El Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Los Ríos, a través de la Unidad de Asistencia y Transferencias Técnicas y en colaboración con Ciclos Consultores, llevó a cabo un curso de dos jornadas enfocado en “Poli victimización y resiliencia en niños, niñas y adolescentes”. Más de 70 profesionales, técnicos y directivos que desempeñan roles clave en programas de intervención ambulatoria y de cuidado alternativo en la región participaron en la capacitación.
La formación abordó tanto aspectos teóricos como prácticos relacionados con la poli victimización, un fenómeno que afecta a individuos que han experimentado diversas formas de violencia. Se hizo especial hincapié en el desarrollo de estrategias y metodologías en intervención psicosocial, con el objetivo de potenciar la resiliencia y capacitar a los profesionales para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a superar adversidades y resignificar sus experiencias.
Esmeralda Espinoza Castro, directora regional del Servicio de Protección, destacó la importancia de equipar a los profesionales con herramientas integrales para abordar los desafíos que enfrentan las personas bajo su cuidado. Además, explicó el concepto de “poli victimización”, refiriéndose a la experiencia de aquellos que han sido víctimas de diversas formas de violencia en diferentes contextos.
Valeska Quijada, Jefa de la Unidad de Asistencia Técnica, Monitoreo y Evaluación, subrayó la centralidad de la resiliencia en el proceso de intervención. La capacitación proporcionó a los profesionales habilidades cruciales para apoyar a los niños, niñas y adolescentes en la construcción de su capacidad para enfrentar y superar situaciones difíciles.