Este año, el English Proficiency Index, el ranking mundial sobre el dominio del inglés en el que participan 111 países, arrojó que el 72% de los chilenos tienen un nivel básico de inglés y solo el 2% domina el idioma, ocupando el puesto 46 a nivel mundial de 88 países.
Bajo este escenario es el que la Embajada de Estados Unidos en Chile en conjunto con la Universidad Sebastián pretenden ser un aporte, a través del Programa de micro-becas English Access, impulsado hace diez años por la legación norteamericana y ejecutado por primera vez por la USS, que permite que jóvenes escolares estudien inglés, aprendan habilidades de liderazgo y desarrollen sus talentos. Todo con el objetivo de acceder a mejores oportunidades académicas y laborales a estudiantes.
Benjamin Hechenleitner, uno de los jóvenes seleccionados que cursa segundo año medio y que comenzó sus clases en la USS sede De La Patagonia, tiene altas expectativas con respecto al programa que tendrá dos años de duración: “Siento que puedo aprender más. Todavía estoy recién empezando”, indica. “Estoy nervioso, pero como voy con otros tres compañeros de curso siento que será sencillo. Quiero que el inglés sea parte de mi vida”, asegura.
Valeria Muñoz, directora de la carrera de Pedagogía en Inglés de la USS sede De la Patagonia, destaca que es primera vez que esta iniciativa se realiza en la comuna: “Tal como indica la traducción al español, el programa da acceso al inglés a estudiantes que de otra forma no podrían pagarlo”, asegura.
“Se trata de estudiantes de colegios que tienen una brecha económica, con un buen rendimiento académico; con un nivel de inglés que puede mejorar y, por supuesto, que tienen las ganas de avanzar y aprender más de este idioma”, indica. “También tendrán la posibilidad de interactuar con ciudadanos norteamericanos que les mostrarán el lado cultural detrás del idioma”, complementa.
Las clases, que comenzaron el pasado martes 26 de septiembre en sede De la Patagonia de la USS, contarán con dos años de actividades tanto en el aula, como campamentos de verano e invierno y otras instancias sociales que lograrán llevar a los alumnos a un nivel A2+, lo que implica que los estudiantes tendrán un nivel independiente para comunicarse y soltura al relacionarse en temas básicos.