Fuego Panamericano pasará por Valdivia el próximo 10 de octubre

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

Un evento sin precedentes se realizará este martes 10 de octubre en Valdivia. Se trata de la llegada del Fuego Panamericano, que viajó desde México y fue entregado al Presidente Gabriel Boric, y que recorrerá distintos puntos del país, llegando a Valdivia a las 9:00 horas, realizando un recorrido por distintos puntos de la ciudad para que los vecinos puedan ser parte de este evento histórico para el país.

Así lo dio a conocer la delegada presidencial, Carla Peña Ríos, quien precisó que “esto es una actividad que se engloba dentro de la fiesta deportiva Panamericana y como región no podíamos estar ausentes de este importante evento que se desarrollará este martes 10 de octubre desde las 9:00 horas, comenzando con un circuito navegable, para recorrer nuestra ciudad y finalizar en la Plaza de la República de Valdivia, en donde se espera tener una fiesta ciudadana, con una Feria de Emprendedores coordinada con la Seremi de Economía y Sernatur, más otras actividades relacionadas con la vida sana”.

La delegada enfatizó en el llamado a los vecinos de Valdivia, sosteniendo que “la invitación es a que las vecinas y vecinos sean parte de este trabajo, de esta gran fiesta que nos va a reunir en torno al deporte, porque este encuentro Panamericano y Parapanamericano es un legado muy relevante del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y es un trabajo no solo de esta administración, sino que se viene trabajando hace más de una década para concluir en esta actividad”.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 son el evento multideportivo más importante de la historia de nuestro país y dejarán un legado social, urbano, deportivo y ambiental, que incluye el parque deportivo más grande de Sudamérica, la construcción de viviendas sociales en Cerrillos e importantes obras de infraestructura deportiva que quedarán al servicio de atletas y la comunidad.

El director del IND, Rodrigo Vivar, precisó que “nosotros recibimos el testimonio y el recorrido de la antorcha que viene desde el sur de nuestro país, que llega a nuestra región el día martes 10 de octubre y continúa el recorrido para llegar el día viernes 20 de octubre al coliseo del Estadio Nacional donde se inician formalmente los Juegos. Estos se extenderán hasta el domingo 5 noviembre, y luego, el viernes 17 de noviembre, comienzan los Parapanamericanos hasta el 26 del mismo mes”.

Recorrido

Respecto al trayecto, el seremi de Gobierno, Juan Guerra, consignó que es uno de los trayectos más largos respecto a otras ciudades, que incluye un tramo en el río y un amplio recorrido por la ciudad, de más de 16 kilómetros, donde participarán una veintena de relevistas y deportistas de la región.

La directora del Centro Teletón de Valdivia, Andrea Solervicens, detalló que el Fuego Panamericano también pasará por el recinto Teletón de Valdivia. “Nos sentimos súper honrados ya que nos pidieron que fuéramos el tercer punto de relevo, van a ingresar por el Instituto por avenida Francia y se van a retirar por avenida René Schneider, y uno de nuestros deportistas, Martín Sepúlveda, va a recibir la antorcha y la entregará en el relevo. La invitación es a las 10:30, hora aproximada en la que recibiremos la antorcha en el instituto y esperamos poder hacer un traspaso de la antorcha con la altura que corresponde a esta fiesta deportiva”.

Carlos Soto Muñoz, presidente de la Asociación Regional de Remo, manifestó que “para nosotros es súper importante que este mega evento considere el río y el remo en este paso de la antorcha. No está demás decir que el remo es el deporte más exitoso del país, y no es la excepción en la región, así que consideramos que es una justa medida de representar el éxito y el trabajo coordinado, sistemático y responsable de nuestros entrenadores, remeros y remeras”.

El camino de esta cita deportiva panamericana comenzó con el recorrido de la antorcha olímpica en tres rutas paralelas: desde el norte, sur y poniente del territorio nacional hasta llegar al Coliseo Estadio Nacional. El recorrido sur, de Glaciares y Bosques, inició en la región de Magallanes y trae la antorcha a Valdivia con el siguiente recorrido: CAR Náutico, río Calle Calle, Club Regatas, Av. Ecuador, Av. Argentina, Av. Holzapfel, Av. Schneider, San Pedro, Santa Florencia, San Luis, Av. Pedro Montt, Av. Circunvalación Sur, Av. Simpson, Av. Francia, Av. Bueras, Pérez Rosales, Guillermo Frick, Club de Yates, Río Valdivia, Av. Prat desde el Terminal de Buses, Carlos Condell, Av. Picarte hasta la Plaza de la República.

En la región de Los Ríos actualmente contamos deportistas de diferentes disciplinas como básquetbol, gimnasia, remo, kayak slalom, goalball, vela y más, preparándose y compitiendo por un cupo en los juegos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias