spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ruta Futrono – Llifén se encuentra cortada por extenso derrumbe en sector Caunahue

Unidades de emergencia, búsqueda y rescate trabajan en la remoción de escombros para el despeje de la ruta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El alcalde de Futrono, Claudio Lavados, calificó como una situación extremadamente grave la extensa remoción en masa que ocurrió esta mañana en el sector Caunahue, ubicado a 14 kilómetros de Futrono, cerca de la localidad de Llifén, en un punto que une ambos sectores.

El derrumbe se produjo alrededor de las 09:00 horas de este viernes y se extendió por aproximadamente 300 metros, arrastrando piedras, barro y escombros. Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni denuncias por presunta desgracia.

En los trabajos de búsqueda y rescate de posibles víctimas participan Bomberos y Carabineros de Futrono, con el apoyo de un dron de la Delegación Presidencial Regional que permitirá obtener mayor claridad respecto al origen de este fenómeno y cómo se manejará la remoción de este material.

En tanto, el alcalde Claudio Lavados se refirió a la situación de las familias que habitan la zona. “Hay viviendas afectadas y que podrían estar en riesgo de colapsar en cualquier momento. Las familias cercanas también fueron evacuadas, y como Municipio, hemos habilitado un albergue en Llifén, en el internado, en caso de que sea necesario trasladar a las familias a ese lugar”.

Respecto a la habilitación y despeje de la ruta, Lavados agregó: “Se realizará un monitoreo con drones de alta tecnología por parte de la Delegación Presidencial y el Ministerio de Obras Públicas para determinar la retirada de este material. Tanto la maquinaria de la empresa global como la del Municipio están listas para ingresar y despejar la ruta, con la esperanza de que no haya sufrido daños graves debido a esta gran cantidad de material”.

El alcalde destacó un dato relevante: “Hace 14 años, en el mismo lugar y sector, se produjo un derrumbe de igual magnitud que cortó la carretera. Para restaurar la conectividad vial en ese entonces, se tuvo que instalar un puente mecano”. Reviviendo este episodio, Lavados manifestó “la carretera en este momento no es visible, ya que está cubierta por una gran cantidad de metros de lodo, barro y piedra. Con el paso de las horas, obtendremos certeza sobre el estado de la calzada. Lo importante es que esperamos poder restablecer la conectividad hoy mismo en ese punto, y si no es posible, las obras continuarán mañana”.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias