Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Autocuidado y envejecimiento de la población

María Consuelo Díaz Pinto
Académica de Vinculación con el Medio
Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud
Universidad San Sebastián

El autocuidado es la capacidad de promover y mantener la salud, junto con prevenir enfermedades. Comprender el impacto y el poder que tiene el autocuidado en la prevención de enfermedades, es fundamental para el futuro, considerando la acelerada transición nutricional y epidemiológica que ha experimentado Chile en el transcurso de las últimas décadas.

Datos del Banco Mundial mencionan que al 2019 el 85% de las muertes en Chile eran atribuidas a enfermedades crónicas, cifra superior a la mundial, que alcanzaba el 74%. Es fundamental el seguimiento de estas tendencias, ya que las proyecciones enfatizan que en Chile las enfermedades crónicas seguirán siendo la principal causa de mortalidad, para fines de la década.

El grupo etario de 80 años y más muestra una mayor prevalencia de estas enfermedades y dependencia funcional. En este contexto, el aumento de la población mayor supone un enorme desafío para las políticas de protección social y salud.

Por tanto, reconocer las estrategias de autocuidado actualmente resulta imperante. Debemos comprender los alcances de la noción de autocuidado, jerarquizar su importancia. e identificar factores de riesgo y protección asociados a tener una vejez saludable; pero esto debe comenzar de manera temprana. La incorporación de estrategias de autocuidado, como hábitos alimentarios equilibrados deben ser en la infancia. Los niños que cuentan con herramientas de autocuidado serán, en el futuro, personas mayores más saludables.

Más Opinión

Dos carabineros denunciados por hallarse durmiendo en su patrulla… ¿hay que condenarlos o perdonarlos?

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hace...

De Los Ríos al Mundo: una región que se abre al futuro

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cuando asumí...

Mujeres rurales: sembrando igualdad, cosechando futuro

Por Alejandra Bartsch Carvallo Directora Regional de INDAP Los Ríos Cada...

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Por Jonathan Martínez Líbano psicólogo y director del Magíster en...

El poder –y los grandes beneficios– de la gratitud

Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Desde el...

Disección y análisis de un manipulador emocional

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Primero...

¡No más basura! Necesitamos un futuro circular para Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

¿De qué se trata…? ¡Para oponerme!

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hoy...