El uso de la mensajería instantánea y la incorporación de tecnología ha permitido nuevas formas de cometer ilícitos, como la venta de drogas a través de aplicaciones digitales, aumentadas durante las restricciones de movilidad debido a la pandemia de COVID – 19 en que la droga se vendía con sistema de delivery.
Las principales aplicaciones utilizadas para la transacción de drogas en pequeñas cantidades son las de citas, las que permiten ver y localizar a usuarios que están cerca, donde se puede apreciar en el perfil del oferente, lo que vende mediante emoticones, y el comprador puede interactuar para conocer su ubicación en tiempo real y coordinar un encuentro para la transacción.
Frente a esto, el Plan Microtráfico Cero (MT-0) es un modelo de investigación policial diseñado por la PDI con la finalidad de reducir los puntos de venta de droga en pequeñas cantidades a nivel barrial, y en donde han desarrollado formas de trabajo permanentes con la finalidad de devolver los espacios públicos a la ciudadanía y de hacer un seguimiento a las personas que hayan sido condenadas por este delito, como también investigar estas nuevas modalidades de venta.
Al respecto, el Subprefecto Ginés Cofré, Jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI Valdivia, detalló que “a nivel nacional, la PDI cuenta con 97 equipos MT-0, conformados por 387 oficiales capacitados para investigar tráfico de drogas en pequeñas cantidades con dedicación exclusiva, quienes en lo que va del año 2022, a nivel nacional han realizado 86 procedimientos policiales de investigaciones a partir de tráfico de drogas en pequeñas cantidades a través de redes sociales y materializados mediante la modalidad delivery, de los cuales cuatro se han realizado en la Región de Los Ríos, donde mayoritariamente se ha incautado Cannabis Sativa”.
La evolución en redes sociales y las diferentes aplicaciones de delivery son usadas por los micro traficantes, por lo que la PDI solicita a la ciudadanía puede denunciar y entregar información relevante sobre la venta de drogas a través de aplicaciones digitales, ya que de esa manera se puede establecer su forma de trabajo y reunir los medios de prueba que permitan su detención y posterior condena.