La sentencia se entrega luego de dos semanas en que se desarrolló la audiencia de juicio oral por los graves hechos de violencia extrema, ocurridos en mayo del 2019 en la comuna de Mariquina, donde SernamEG fue parte querellante.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, efectuó el pasado martes la lectura de sentencia de presidio perpetuo calificado en contra del imputado Y.P.V.V. por los delitos de femicidio frustrado, dos delitos de homicidio calificados consumados y un delito de homicidio simple frustrado contra una mujer y su familia en la comuna de Mariquina, hechos acontecidos en mayo del 2019.
La directora regional de SernamEG y seremi (s) de MinMujeryEG, Waleska Fehrmann Atero, explicó que el Servicio intervino en este caso representando como parte querellante a la víctima y su familia, valorando, además, el fallo judicial que aplicó una pena presidio perpetuo calificado para el agresor.
“La investigación dirigida por la fiscalía, y en especial el trabajo y compromiso de nuestra abogada de la Línea de Violencia Extrema, permitió que la sentencia dictada por el tribunal advirtiera la gravedad de los hechos, así como el reconocimiento de un contexto de violencias de género dentro del cual se cometieron los hechos. Para las mujeres que viven violencia y para las víctimas indirectas, la familia, es vital acceder a la justicia reparatoria que merecen, con la sanción máxima posible para los responsables”, manifestó la autoridad.
Y agregó, “recordemos que este caso considera la investigación por cuatro delitos que afectaron a un núcleo familiar completo y que, además, son de los más graves de nuestro ordenamiento jurídico. No queremos más impunidad para los agresores, misma razón por la que reiteramos nuestro llamado a denunciar y a solicitar orientación ante hechos de violencia contra la mujer, porque hoy, ninguna mujer está sola”.
SernamEG Los Ríos mantiene en la región siete Centros de la Mujer, dispositivos de apoyo para sobrevivientes de violencia, en Valdivia, La Unión, Lanco, Panguipulli, Paillaco y Futrono, en donde se brinda asesoría y apoyo jurídico, y psicosocial. Además, cuenta con dos casas de acogida para mujeres que presentan niveles de riesgo alto/vital, y un Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia de Pareja. Se suma a los ya descritos un nuevo Centro de Atención Integral para mujeres víctimas de violencia. Próximamente se incorporará el Centro de la Mujer de Los Lagos.
















