spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

USS Valdivia realizó tradicional Jornada Virtual de Servicios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

spot_img

Federación de Estudiantes y los Centros de Estudiantes de la U. San Sebastián, sede Valdivia, conocieron con mayor detalle los servicios y el funcionamiento de la Universidad.

La Jornada Virtual de Servicios -organizada por Asuntos Estudiantiles- comenzó con un saludo del Vicerrector Académico de la USS, Claudio Orellana, luego la Vicerrectora de la USS Valdivia, María Angélica Hildebrandt B. se refirió al estado actual de la Sede para dar paso al Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Sergio Torres, que junto a su equipo mostraron los estados financieros de la institución, en relación con cómo terminó en 2020 y qué se proyecta para 2021.

Para Sebastián Jara, estudiante de tercer año de Kinesiología y encargado de comunicaciones de la Federación de Estudiantes de la USS Valdivia, “el encuentro mostró la dedicación que se les está colocando a los programas, y que se están concentrando no sólo en lo académico, sino en el bienestar de la persona, tanto en lo mental como en lo físico. Es bastante positivo, porque nos servirá para recrearnos durante las cuarentenas y no estar tan ansiosos”.

“Lo otro que destaco es que nos mostraron el estado financiero, lo que entrega un mensaje de transparencia, que pienso hace que confiemos más en la Universidad”, agregó.

Asimismo, la Vicerrectora de la USS Valdivia, María Angélica Hildebrandt, presentó el desarrollo institucional y proyectos relevantes como el de “Etnoturismo Los Ríos: Eclipse Solar 2020”, en que se buscó acerca la ciencia a la comunidad, y así como inversiones como la implementación de salas híbridas, destacando que “el sello de la Universidad es de una institución acogedora y cercana, comprometida un formación íntegra y acorde a la necesidad del país”, dijo.

“Quiero invitarlos a que tengan una buena comunicación, porque tenemos facilidades para estar conectados y una serie de servicios que es necesario que conozcan que son un apoyo de la Universidad, pensando también en que siempre estén acompañados”, señaló.

De igual forma, Roberto Buchhorsts, director de Asuntos Estudiantiles USS Valdivia, acotó que, “la idea fue poder acercar a los estudiantes nuevos y antiguos a los distintos servicios, para que puedan tener una experiencia fundada en el proyecto educativo para enriquecer su formación integral, fomentando valores, su integración y participación en la vida universitaria”.

Cabe señalar que, dentro de lo expuesto se abordó la nueva Política de Vida Universitaria USS, el uso y manejo de las plataformas virtuales de Biblioteca y Finanzas, además de la presentación de la Escuela de Liderazgo y el taller “Trabajo en Equipo”. Ahora, en cuanto a los programas se expuso sobre la “Actualización de la Política de Padres, Madres y Embarazadas”, y del “Programa de Salud Mental” de la Casa de Estudios.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias