spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

UACh es pionera en implementar Curso “Rodados y Sustentabilidad Urbana”

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Como promotores del uso de rodados los Profesores de Educación Física de la Universidad Austral serán agentes de cambio, preparados para mostrar nuevas formas de habitar las ciudades, con estilos de vida más saludables y en armonía con la naturaleza.  

Autocuidado y eco-cuidado son dos conceptos llenos de sentido que están en la base del curso “Rodados y Sustentabilidad Urbana”, que comenzará a impartirse en la carrera de Educación Física durante el presente mes.  El anuncio, al cierre de la 7ª Semana de la Movilidad Sustentable, convierte a la Universidad Austral de Chile en la primera institución de educación superior del país en implementar una apuesta pedagógica enfocada en el conocimiento, valoración y práctica de estilos de vida más sustentables y saludables, a través de los rodados.  

La categoría rodados es bastante más amplia que la bicicleta, correspondiendo a todos aquellos medios de transporte y recreación que no incluyen motor a petróleo ni bencina, y que son impulsados a partir de la energía y metabolismo humano, como los skates, patines, scooter y triciclos, entre otros. 

“El curso tiene una inspiración de pertinencia y sentido en el título de un libro de Enrique Jacoby y Carlos Pardo (2010) “Ciudades del automóvil, obesidad y cambio climático: se alinean las crisis y también las soluciones”, pues al rol ya histórico de les profesores de Educación Física en la pandemia de la obesidad, se agrega con carácter de urgencia al hacernos parte también de la lucha contra la crisis climática”, señaló Otto Lührs, docente del Instituto de Ciencias de la Educación. 

“Es un hito histórico dentro de la educación chilena en general y de la educación física en particular. Es el único en América Latina tanto en su contenido, rodados, como en su enfoque para la sustentabilidad,” dijo el Dr. Sergio Toro, quien participó de la gestación del curso durante la innovación curricular de la Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la UACh y actualmente es académico de la Universidad de Santiago (USACh). 

El curso, que será impartido por docentes del Instituto de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh y la colaboración de académicos de otras universidades, y está dirigido a la formación de Profesores de Educación Física como agentes promotores del uso de rodados para la movilidad urbana con un sentido de vida sustentable.   

El diseño de curso, que ya se consideraba una propuesta muy innovadora, adquiere aún mayor importancia en el contexto de la pandemia al ofrecer al transporte en bicicleta y otros rodados, la oportunidad de mostrar sus beneficios tendientes al desarrollo de hábitos de vida más activa, principalmente en jóvenes y niños.  

“Veo a la bicicleta y todos los rodados que existen, como medios que nos brindan libertad, autoconocimiento, disfrute personal y del entorno en el cual estamos insertos, salud, compromiso ecológico y buen vivir”, opinó Gipsy Aguilar, estudiante de tercer año de Educación Física, la primera generación en cursar estos contenidos.  

En ese sentido, Carlos Castro, profesor de Educación Física, dijo, “implementar este curso es de suma importancia y urgencia si vemos el contexto ambiental y social, ya que se formará a ciudadanos más empoderados con estilos de vida más sustentables, conscientes del cuidado ambiental en los ámbitos natural y urbano”.  

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias