Por Iván Flores García
Diputado por Los Ríos
Si las autoridades de Gobierno solo pudiesen entender lo mucho que cuesta crear un grupo de teatro, o una orquesta en cualquiera de sus categorías o áreas de la música, o las escuelas de bellas artes, o las agrupaciones de diversas expresiones del arte callejero; y en el caso de la ciencia, la dificultad de las regiones para formar científicos y retenerlas en sus centros de investigación o docencia sin que otros países u otras regiones los capturen y se los lleven a “mesa servida”. Si las autoridades solo pudiesen estar conscientes del daño que hacen a las esperanzas de la ciudadanía regional por avanzar en la utopía del desarrollo integral e integrado de las personas y sus comunidades, tal vez serían más comprensivas y cautelosas de decisiones asumidas desde ópticas miopes, estrechas o meramente economicistas.
Da tristeza escuchar a quienes están convencidos que el “desarrollo” se logra solo con crecimiento económico y empleo. Si fuese así, tendríamos comunidades grises, consumistas y deshumanizadas. Al contrario, tal como lo señaló señeramente el Rector fundador de nuestra Alma Mater UACh, Eduardo Morales, la formación de personas integrales que empujen al mundo hacia delante, deberá cubrir sus requerimientos de ciencias, artes y espiritualidad cualquiera sea su comprensión de ella, para servir a su territorio y a su gente…
He señalado a autoridades del Gobierno Central que en el debate de la Ley de presupuesto nos opondremos duramente a estas medidas. La eliminación del “Programa Otras Instituciones Colaboradoras” (POIC) del Ministerio de la Cultura y las Artes, afectará profundamente a orquestas y organizaciones culturales de la región de Los Ríos como La Casa de la Cultura de Panguipulli, La Unión, Paillaco, Orquesta Regional de Los Ríos y otras instituciones fundamentales en la gestión y promoción cultural.
Lo mismo ocurrirá con los actuales becarios de post grado que verán interrumpidos sus programa, y ni que decir de los que estaban postulando a superarse. En subsidio, llamo también a las autoridades regionales a ocuparse de ello.
















