Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: Retiro de fondos de pensiones en un rumbo histórico

En junio de este año, un conjunto de diputadas y diputados presentamos un proyecto de ley de reforma constitucional que permita en el caso de estado de excepción constitucional por catástrofe como el que vivimos, la posibilidad de retirar hasta un 10% de los fondos de las AFPs, por una única vez.

Por Patricio Rosas 
Diputado por Los Ríos

La iniciativa legal respondía a la urgente necesidad de la clase media por políticas de apoyo en dinero real para las personas que no estaban en el registro social de hogares, que no eran parte del 40% más vulnerable o tenían algún tipo de ingresos. Presentamos el proyecto como una alternativa voluntaria a quienes necesitaran hacer uso de una parte de sus ahorros previsionales como ocurre en varios países desarrollados de la OCDE.

El proyecto busca que toda persona que tenga o haya tenido ahorros en una AFP, por una única vez, debido a la catástrofe sanitaria y económica que estamos atravesando pueda retirar sus fondos, con un monto mínimo de un millón y un monto máximo de 4 millones y fracción.

Las AFPs en el primer semestre perdieron mucho más dinero que el 10% que autoriza nuestra reforma constitucional, pero nadie habló de crisis financiera total, debacle del sistema o que las pensiones tendrían grandes pérdidas, porque en la realidad el efecto en el largo plazo es bajo, y por otro lado, las pensiones que da el sistema de AFPs es muy bajo para el 70% de sus cotizantes.

Con la votación del miércoles, donde el proyecto obtuvo 95 votos a favor, el sueño de poder romper los candados del sistema de pensiones, cada vez esta más cerca, es un triunfo ciudadano, y también, de la Cámara de Diputados, que con una inmensa mayoría logró aprobar por segunda vez el proyecto, algo que muchos consideraban imposible.

No hay que olvidar que los intereses involucrados tras esta iniciativa son inmensos y poderosos. La ciudadanía ha sido testigo de la brutal campaña del terror de parte del Ejecutivo, de los parlamentarios de derecha, y por sobre todo de las AFPs.

Estaremos vigilantes de cómo progresa cada punto y trámite, para evitar los efectos del lobby y las presiones indebidas sobre las y los diputados. Defenderemos el rumbo histórico de esta iniciativa.

Más Opinión

La atracción de una sonrisa, el magnetismo de una mirada y la fuerza de una palabra

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sonreír,...

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...