Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Escuchemos a la sociedad civil

No es común ver que el Parlamento apruebe por unanimidad una medida. Mucho más inusual es que dicha propuesta venga de un grupo ciudadano y, más aún, que ese grupo provenga de regiones. Es lo que ha pasado con la aprobación del Proyecto de Resolución para un Plan de Emergencia de Mejoramiento Térmico de los hogares en las zonas saturadas de contaminación ambiental, que impulsamos desde Valdivia junto al CORE Matías Fernández.

Por Carla Amtmann Fecci

Apenas vimos que la contaminación atmosférica, que cada invierno se ve acrecentada en el sur del país por el uso de leña para calefacción, podía ser un factor que podía aumentar la prevalencia del Coronavirus, presentamos una serie de medidas para evitar una situación que podría ser catastrófica.

Un grupo de parlamentarios de Revolución Democrática acogió nuestras propuestas y presentó a la Cámara de Diputados este Plan de Emergencia de Mejoramiento Térmico en los hogares de las zonas saturadas, que tuvo un contundente respaldo y fue aprobado por unanimidad.

Si bien es un primer paso, y ahora le corresponde al Ejecutivo darle viabilidad, este proyecto es un logro de una sociedad civil que, consciente de sus derechos e informada, busca colaborar en la lucha contra el Coronavirus. Por lo mismo, continuamente hemos estado presentado diversas propuestas a lo largo de estas semanas, y activado múltiples iniciativas solidarias.  

El Gobierno tiene que oír más a la sociedad y a las regiones. Por sobre las diferencias políticas y las intransigencias ideológicas que han buscado poner al mercado por sobre el bienestar de las personas, lo que importa hoy es activar planes preventivos y de cuidado que tengan en el centro a las y los ciudadanos. Nos queremos vivos y sanos para luego seguir en nuestra lucha por un país que tras esta pandemia esperamos sea más democrático e igualitario.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...