Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Trabajando por una Política de Equidad de Género

Hemos iniciado un importante proceso al interior del Consejo Regional de Los Ríos, el cual he decidido liderar como presidente de la Comisión de Régimen Interno y que tiene que ver con la discusión en torno a la creación de una Política interna de Mujer y Equidad de Género.

Por Ariel Muñoz Morales
Consejero Regional de Los Ríos

Creemos fehacientemente que es urgente y necesario establecer parámetros que nos permitan entregar el lugar, que las mujeres por derecho se merecen y, que por años hemos ignorado como sociedad. Con esto me refiero a la necesidad de incluir criterios de equidad de género en la evaluación de las diversas iniciativas de inversión, así como también establecer un reglamento interno que nos permita terminar con las brechas aún existentes, para que mujeres y hombres se sientan en igualdad de condiciones, es decir, que todas las personas, sin distingo alguno puedan ejercer sus derechos.

Partimos conformando una mesa de trabajo junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Waleska Fehrmann, funcionarias y funcionarios de dicha repartición, así como también del Gobierno Regional, con quienes dialogamos en torno a los principales desafíos en esta materia. Posteriormente la Seremi expuso ante nuestro Consejo Regional, oportunidad en la que Consejeras y Consejeros manifestaron sus diversas opiniones y reafirmaron la necesidad de implementar una política interna.

Estamos en un proceso de diálogo, definiendo cuáles serán los criterios que pondremos en marcha para concretar este objetivo, ya sea a través de la creación una comisión especial de la Mujer o bien, la especificación de lineamientos que nos permitan incorporar criterios de equidad de género en los presupuestos regionales.

El Consejo Regional es un ente colegiado, integrado por doce hombres y sólo dos mujeres, es por esta razón que creemos es una importante señal para nuestra región, demostrar que, con pequeñas acciones se pueden hacer grandes cambios, como, por ejemplo, garantizar que, a través de nuestra gestión, se promueva la igualdad de derechos y se procure la eliminación de toda forma de discriminación arbitraria en contra de las mujeres.

Más Opinión

Dos carabineros denunciados por hallarse durmiendo en su patrulla… ¿hay que condenarlos o perdonarlos?

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hace...

De Los Ríos al Mundo: una región que se abre al futuro

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Cuando asumí...

Mujeres rurales: sembrando igualdad, cosechando futuro

Por Alejandra Bartsch Carvallo Directora Regional de INDAP Los Ríos Cada...

Radiografía al suicidio: Un espejo de la crisis social y emocional en Chile

Por Jonathan Martínez Líbano psicólogo y director del Magíster en...

El poder –y los grandes beneficios– de la gratitud

Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Desde el...

Disección y análisis de un manipulador emocional

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Primero...

¡No más basura! Necesitamos un futuro circular para Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

¿De qué se trata…? ¡Para oponerme!

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) Hoy...