spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La cuarta revolución industrial: Algunas implicaciones en la sociedad

Por Dr. Ulises Alarcón G.
Escuela Ingeniería Civil industrial,  UACh Sede Puerto Montt

La irrupción de una serie de transformaciones en nuestra época ha dado paso a la cuarta revolución industrial (4.0). Una serie de cambios prácticamente radicales nos tienen rompiendo numerosos paradigmas que marcaban nuestra vida en el pasado.

Hoy, tenemos con nosotros los famosos “cambios” que se anunciaban y que pocos podíamos visualizar como elementos disruptivos en nuestra sociedad.

Así podemos destacar la tecnología como pionera en apertura de nuevos campos de desarrollo tales como la digitalización, el big data, la robótica, la nanotecnología, la inteligencia artificial, entre otros.

McKinsey Global Institute vaticina que en 30 años más, la mitad de los trabajos que ejecutan las personas serán ejecutados por robots y máquinas. En Chile, se estima que 3,2 millones de empleos podrían ser automatizados; estamos hablando aproximadamente del 49% del total del trabajo que se ofrece hoy en día.

Las principales áreas de trabajo demandarán amplias habilidades, tanto tecnológicas como digitales. Esto nos pone en estado de alerta en relación a la alfabetización digital y programas de formación continua, así también el aprendizaje y uso del inglés se torna fundamental; sin todas estas competencias será muy difícil aumentar la productividad en nuestra sociedad.

La visión a largo plazo de Chile, en estas cuestiones, aun no se conoce. Por lo que podemos observar, parece que tenemos tarea pendiente.

Todo esto es muy interesante y plantea una serie de desafíos. Y así aparecen situaciones, como el caso de la empresa Acxiom que comercializa datos personales de alrededor de 300 millones de norteamericanos. Existen 70 categorías de personas, que ofrecen en su catálogo como simple mercadería. Aquellos con un escaso valor económico se los denomina “basura” (waste; los nadie, según Galeano) en contraposición están los shooting star, consignados como los grandes consumidores.

El Big Data da paso a una sociedad de clases. Así también, aparece la inteligencia artificial interactuando en procesos; consignemos que, a mayor comunicación entre ellos, menor necesidad del ser humano. Por lo pronto, nos conformamos con Siri, Alexa y Google Duplex…

Más Opinión

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana, nuestra capital regional fue...

Plan Cancerbero: recuperar el miedo a la ley y el respeto por la víctima

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano Chile...

Ataques de Pánico: ¿Cómo detectarlos?

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra Para muchos que nunca lo...

¡Póngale un poco de color a su vida! Y… aprenda cómo hacerlo

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Dos preguntas...

Espacios que hacen comunidad: la ciudad al alcance de todos

Por Enrique Larre Arquitecto No todo en una ciudad se mide...

Educar con dignidad: nuestro compromiso con Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional de Los Ríos Cumplimos con un...

Maquiavelismo, narcisismo y psicopatía: la tríada oscura del liderazgo

Dr. Franco Lotito C. Académico, escritor e investigador (PUC) Las investigaciones...

Avanza nuestro Plan Regional de Seguridad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana cumplimos con un...