spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Opinión: El valor de la innovación territorial y el desarrollo de territorios inteligentes

Dra. Carolina Lizana C.
Coordinadora Programa de Innovación y Prodecana Fac. Cs Agrarias UACh

La creciente demanda y disposición a pagar por alimentos de calidad, inocuos y saludables es una oportunidad única de desarrollo para nuestra región. Un enfoque moderno de innovación territorial para desarrollar una región considera aspectos como su composición, relaciones sociales, su cultura, sus sistemas de producción y gobernanzas.

Nuestra región posee oportunidades únicas de innovación al ser un centro generador de conocimiento, por su potencial de producción y diversificación frente al cambio climático, y la capacidad de desarrollo de sus sectores productivos. Además, su empuje emprendedor, reflejado en las pequeñas y medianas empresas que agregan valor a las cadenas productivas locales, y su potencial turístico, permiten concebir un desarrollo a escala local vinculado a un mundo globalizado demandante de los bienes y servicios que nuestra región produce. Reconociendo lo anterior, la institucionalidad regional explícitamente identifica e impulsa la innovación en sus instrumentos de planificación.

Una de estas iniciativas corresponde al Programa de Innovación y Creación de Valor, en los Sectores Agropecuario, Alimentario y Forestal de la Región de Los Ríos, financiado por FIA y el GORE Región de Los Ríos, liderado por la UACh y que agrega capacidades nacionales e internacionales (UCh, PUC, ULA, A.G. Los Ríos orgánico, A.G. Los Ríos alimenta sano, y colaboradores). El programa es pionero a nivel regional y co-crea un prototipo de innovación territorial enfocado en el desarrollo humano integral. Nuestra visión considera la agregación de valor, la generación de nuevos productos y servicios, y el desarrollo de modelos de negocio sustentables para Pequeños y Medianos productores(as), de los sectores agropecuario, alimentario y forestal. Además, instala y desarrolla capacidades y capital social en los agentes locales de innovación, facilitando así la adopción de la innovación. Además, considera desarrollar territorios climáticamente inteligentes, que permiten convertir la amenaza del cambio climático en una oportunidad de desarrollo y diferenciación.

Como equipo nos mueve la profunda convicción que es posible alcanzar el desarrollo inteligente de la región a través de la innovación, y que el involucramiento y el trabajo colectivo y coordinado es esencial para que la innovación contribuya al desarrollo sostenible regional.

Más Opinión

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana, nuestra capital regional fue...

Plan Cancerbero: recuperar el miedo a la ley y el respeto por la víctima

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano Chile...

Ataques de Pánico: ¿Cómo detectarlos?

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra Para muchos que nunca lo...

¡Póngale un poco de color a su vida! Y… aprenda cómo hacerlo

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Dos preguntas...

Espacios que hacen comunidad: la ciudad al alcance de todos

Por Enrique Larre Arquitecto No todo en una ciudad se mide...

Educar con dignidad: nuestro compromiso con Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional de Los Ríos Cumplimos con un...

Maquiavelismo, narcisismo y psicopatía: la tríada oscura del liderazgo

Dr. Franco Lotito C. Académico, escritor e investigador (PUC) Las investigaciones...

Avanza nuestro Plan Regional de Seguridad

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana cumplimos con un...