[su_dropcap style=”simple” size=”5″]L[/su_dropcap]a iniciativa que tiene un costo aproximado de 70 mil pesos, permitirá que los habitantes de los sectores rurales puedan tener agua para sus animales tras un complejo escenario de déficit hídrico.
Un innovador sistema de captación de aguas lluvias, está implementando la Municipalidad de Río Bueno y que permitirá que los animales puedan tener agua en un complejo escenario de déficit hídrico que sufre el sur del país. La iniciativa será implementada por el municipio mediante el Programa Desarrollo Territorial Indígena (PDTi).
El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes Álvarez, explicó que “estamos trabajando para combatir el déficit hídrico que también afecta a los animales y es fuente productiva de pequeños agricultores que nos hacen ver esa necesidad a través de los programas de fomento. Ellos tienen entre 25 a 30 animales y no tienen agua. A partir de ello, hemos trabajado en alternativas que sean aplicables y llegamos a sistema de bajo costo pero muy útiles. Este es un proyecto piloto que lo hicimos con una familia del sector de Colhue y lo costearemos a través del municipio”, afirmó.
La jefe técnico del módulo 1 del PDTi, Soledad Muñoz, explica que “el sistema denominado estanque Zamorano, consiste en la creación de un estanque para animales con una capacidad de 7.000 litros que se instala cerca de un techo que permita captar aguas lluvias. Un tubo traslada el agua hacia el estanque, que se ubica en el suelo y que está formado por planchas de zinc acanalado, polietileno negro y planza, los que permiten juntar el agua. El recipiente es cubierto por una malla para impedir el paso de la luz y que ingrese basura dentro del receptáculo”, afirmó.
La veterinaria dice que el sistema ya fue probado en la vivienda de Fresia Calderón, quien vive en el sector de Colhue de Río Bueno y que pertenece a la comunidad indígena Changkin. Y se obtuvieron muy buenos resultados y le ha permitido tener agua para la crianza de sus chanchos.












