El subjefe de la Bancada DC valoró la entrega del documento a la Presidenta Bachelet, destacando que avanzar en materias de probidad permitirá ejercer un control sobre el efecto del dinero en la actividad política y transparencia tanto en el mundo público como privado.
Valparaíso, 24 de abril de 2015. El diputado DC por la región de Los Ríos, Iván Flores, se refirió a la entrega por parte del Consejo Asesor Anticorrupción a la Presidenta Michelle Bachelet del denominado informe Engel, el cual contiene propuestas en materia de probidad y transparencia en la política.
Cabe recordar que dicho informe fue solicitado por la Presidencia a raíz de los casos Penta, Caval y SQM.
El subjefe de la Bancada Demócrata Cristiana, explicó que “el informe Engel en sus cinco capítulos, recoge lo que la ciudadanía y las instituciones han venido planteando a raíz de los delitos cometidos por algunos grupos económicos, y por cierto, ligados al financiamiento de la actividad política, y que tanto daño le ha hecho a la democracia”.
El parlamentario además agregó que “también ha recogido lo que algunos de los partidos políticos hemos planteado. En concreto, la Bancada de la DC, presentó hace tres semanas al Gobierno, y también a la propia Comisión, 17 propuestas que tienen que ver con cómo regular el poder del dinero y de la política, cómo regular el nuevo sistema electoral, cómo regular también la participación de los actores políticos en los procesos electorales y su relación con el mundo empresarial.
Por otro lado, las propuestas de la Democracia Cristiana contienen 7 propuestas para regular la actividad privada –no solamente la pública- respecto de sus responsabilidades y la necesidad de hacer más transparente su gestión, como por ejemplo, que los gerentes de las empresas que tienen que ver con servicios públicos –como lo son las isapres, las AFP, las clínicas privadas- también hagan declaración de intereses”, expresó Flores.
“Creo que estamos todos convergiendo hacia el punto que la ciudadanía necesita: un control al efecto que el dinero tiene en la actividad política, transparencia en el mundo público y privado, y por sobre todas las cosas, la información que permita hacer el control ciudadano de los actos de cada uno de quienes estamos en política, de quienes actúan en el mundo privado y su conducción, y también el ejecutivo”, finalizó la autoridad.
El documento será analizado en profundidad por la Mandataria. Para este domingo estaría preparada una cadena nacional en la que Bachelet informaría sobre las resoluciones.
—
Comunicaciones Oficina Parlamentaria
Diputado Distrito 53, Iván Flores García
















