Pesar existe en el mundo político regional tras el deceso del ex-Diputado por el distrito 53, Roberto Dalmastro; su fallecimiento se registró la noche de este viernes, tras permanecer internado aquejado de una cáncer de pulmón.
El fallecimiento del ex-Diputado se produjo alrededor de las 22:00 horas; Dalmastro, representó al distrito 53 entre los años 1998 y 2010 donde se le recuerda como un Caballero de la Política. Tras conocerse su deceso el alcalde de Valdivia Omar Sabat decretó duelo comunal.
Roberto Dalmastro nació el 17 de octubre de 1945, en Santiago y era casado con María Inés Anwandter Haverbeck y padre de tres hijos: Paola, Rodrigo y Pía.
Realizó sus estudios básicos y secundarios en el Colegio El Patrocinio de San José de Valdivia. Finalizada su etapa escolar, ingresó a la Universidad Austral de Chile en Valdivia, donde obtuvo el título de ingeniero forestal. En 1972, obtuvo una beca de la Ford Foundation para llevar a cabo un Master en Ciencias con mención en Forestal y un minor en Genética, ambos en la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, de la que egresó en 1975. Ese mismo año, fue ayudante de Genética Forestal en la misma universidad.
En 1969, se desempeñó como ingeniero forestal y asistente del gerente de producción de la empresa Maderas y Sintéticos de Valdivia. Al año siguiente, trabajó en la administración de la Fábrica Laminadora de Maderas S.A. En 1971, fue apoderado de Praderas y Sintéticos y Laminadora de Maderas S.A.
Entre 1972 y posteriormente, entre 1975 y 1981, fue profesor de Genética y Mejoramiento Forestal en el Instituto de Silvicultura y Reforestación de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Austral de Chile. Entre 1976 y 1981, fue director y fundador del Convenio de Mejoramiento Genético de la Universidad Austral. En 1976, fue director del Departamento de Silvicultura y al año siguiente, asumió como director de la Escuela de Ingeniería Forestal de la misma casa de estudios.
En 1979, fue prodecano de la Facultad de lngeniería Forestal. Al año siguiente y hasta 1981, ocupó el cargo de decano de la misma facultad, para luego asumir como director del Instituto de Silvicultura. Ese último año, fue consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y a partir del año 1993, integró el directorio de la Universidad Austral de Chile.
Paralelo a sus labores en el mundo académico, continuó ejerciendo su profesión. Desde 1981 hasta 1989, se desempeñó como gerente de la Empresa Forestal Pedro de Valdivia Ltda. y fue asesor de la Cooperativa de Mejoramiento Genético de la Universidad Austral. En 1996, asumió como encargado de Gestión Ambiental de las Empresas Arauco y Forestal Arauco S.A. Ese mismo año y hasta 1997, asumió como director de Forestal Valdivia y de Bioforest S.A.
En julio de 2006 se inscribió como militante en el partido Renovación Nacional (RN).
Tras las Elecciones Parlamentarias de diciembre de 2009, lideró la campaña presidencial del candidato Sebastián Piñera a la segunda vuelta electoral de enero de 2010 en el Distrito Nº 53.
Luego de la designación del presidente de RN, Carlos Larraín Peña, como senador por la Región de Los Ríos, en reemplazo del nombrado ministro de DefensaAndrés Allamand, decidió renunciar a su militancia política de Renoación Nacional, el 28 de marzo de 2011.
En 1999, recibió la distinción como “Ingeniero Forestal Destacado” de manos del Colegio de Ingenieros Forestales de Chile.
En 2005, fue condecorado por el gobierno italiano con el grado de Caballero de la Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana.
















