spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

FRIL Participativo: La idea de Egon Montecinos que podría ser ley en Chile

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Tras asumir Egon Montecinos como Intendente en la región de Los Ríos, una de las consignas que ha sonado fuerte ha sido la de “participación ciudadana”; este concepto, poco a poco ha ido tomando fuerza e interiorizándose en la comunidad.

A mediados de junio de este año, tras sesión del Consejo Regional, el Intendente anunciaba cambios importantes en el reglamento del Fondo Regional de Iniciativa Local; estos cambios guardan relación con el modo de priorizar la inversión del 30% de los recursos correspondientes a este fondo, haciendo este porcentaje, participativo.

La forma de hacer participativo este fondo está a cargo de los municipios; el intendente explicó en su oportunidad, que la propuesta aprobada por el Consejo Regional involucra una modificación importante al Reglamento FRIL y establece que será obligatorio que al menos el 30% la totalidad de los recursos asignados a cada comuna se defina por el municipio mediante procesos de participación ciudadana. Los procesos participativos que realice cada comuna deberán ser certificados por el Gobierno Regional para su ejecución.

Es así como en este primer año se implementó un programa piloto de esta iniciativa, que permitió que las organizaciones sociales priorizaran una serie de proyectos, haciendo de este modelo una forma única y pionera en Chile, de participación ciudadana.

Para la coordinación técnica, apoyo metodológico a las comunas y organizaciones y para constituirse como hito técnico validador de estos procesos, asumió la tarea la Unidad de Participación Ciudadana y Presupuestos Participativos, creada este 2014 y que depende de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de Los Ríos.

Otro factor importante destacado por Montecinos es el de Equidad Territorial en lo que refiere a distribución de los recursos que se destinarán a cada comuna. Este factor está conformado por nueve componentes: base Inicial, participación de la comuna en el Fondo Común Municipal, pobreza comunal, ruralidad, pueblos originarios, aislamiento comunal, número de habitantes, distancia a la capital comunal y eficacia del gasto, año anterior; además, se considerará un criterio de equidad, donde la comuna con mayor asignación de recursos no deberá superar el doble de recursos que obtuvo la comuna a quien se le asignan menos recursos. En caso de no ocurrir lo anterior, es decir, que una o más comunas superen ese límite, se determinará un fondo de excedentes (de aquellas comunas que superen el límite) el que se reasignará en partes iguales entre las doce comunas de la región.

LA VALORACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Hace unos días en Valdivia se realizó el denominado “Diálogo Ciudadano para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil”, el cual fue encabezado por el intendente Egon Montecinos y el director nacional de División Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno, Camilo Ballesteros y que contó además con la participación del seremi de Gobierno Marcos Leal; el Senador Alfonso de Urresti; los alcaldes de Máfil y Los Lagos, junto a dirigentes sociales de toda la región.

En la oportunidad, Ximena Soto Rosales, presidenta del COSOC regional destacó la importancia de la participación ciudadana en la región. “Como lo he venido diciendo, la alegría de poder contar con esa modalidad que implementó el Intendente, que es una forma de empoderar a los dirigentes, de decir que nosotros somos capaz de tomar decisiones en nuestras comunas y que, por lo menos este año, se vio que estamos bien enfocados, que entendimos de qué se trataba y agradecidos del tema. Sería ideal que se implemente en el resto del país”, dijo la dirigenta.

 

EL PROYECTO DE LEY

 El presidente de la Comisión de Gobierno del Senado de la República, Ranbindranath Quinteros y el senador Alfonso De Urresti plantearon la necesidad de replicar en todas las regiones, el modelo de participación ciudadana implementado de forma pionera en la Región de Los Ríos. Esto, tras la reunión que sostuvieron con el Intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, quien entregó un documento con los detalles de la medida.

 Al respecto, el senador Quinteros indicó que en las próximas semanas se invitará al representante de Los Ríos para exponer su experiencia ante la Comisión de Gobierno del Senado.

“La idea es poder calibrar e impulsar a otras regiones del país para que implementen este modelo con el fin de aumentar la participación de las organizaciones sociales en la administración de los presupuestos regionales para los proyectos de su interés”, enfatizó el parlamentario y precisó que “esto puede significar un gran paso si queremos avanzar hacia la descentralización del país y el empoderamiento de las regiones y sus comunidades”.

 En tanto, el senador De Urresti, destacó que la medida permite “fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general, en torno a su participación en las decisiones relacionadas con la utilización de recursos públicos”.

 MODELO PARTICIPATIVO

 Según el documento entregado por el Intendente se revela que “la propuesta -pionera en el país- comprende recursos que pueden llegar a más de $1.500 millones de pesos, correspondientes al Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), que serán priorizadas por la comunidad organizada en  las  12 comunas de la región.

 Lo anterior responde a las “crecientes demandas por más participación, mayor poder de decisión y de control frente al accionar del aparato público, que van mucho más allá de los cánones tradicionales de la democracia representativa”, enfatizó la autoridad regional.

Por Christian Nanig

Fuentes:

– Gobierno Regional de Los Ríos
– Senado de la República
– Entrevista al Intendente Egon Montecinos

 

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias