Educación. Al habitual centro de llamados de Admisión, la U. San Sebastián sumará la opción de ser atendidos a través de videollamadas y por WhatsApp.
En un año especialmente desafiante para las universidades, la USS Valdivia, junto con implementar sus nuevas carreras: Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Química y Farmacia y Obstetricia; fortalecer alianzas con instituciones regionales; planificar sus clases; promover la investigación; y ejecutar proyectos de vinculación, entre otras acciones, se prepara para afrontar su primera admisión 100% online y en pandemia.
Justamente, respecto a ello, la Vicerrectora de la USS Valdivia, María Angélica Hildebrandt B., señaló que “la crisis sanitaria adelantó la implementación de la admisión 100% online, lo cual se venía proyectando hace unos años y que hoy es una realidad. Esperamos que esta admisión incluso sea más fácil, ya que se diseñó un sistema que es bastante intuitivo, y junto con el apoyo de nuestro equipo, los postulantes podrán realizar el proceso sin tener que exponerse innecesariamente. Además, este sistema facilita también la postulación para quienes viven en zonas rezagadas, en otras comunas o regiones”.
En cuanto al proceso existen dos en paralelo, la Admisión Regular y la Admisión Especial, esta última está abierta y pueden postular por once vías diferentes. “Hoy tenemos la alternativa de que un coordinador de admisión entregue asesoría a cada postulante, o si alguien tiene alguna duda sobre la carrera, puedan hablar con un académico de forma directa, para lo cual deben escribir a: difusionvaldivia@uss.cl, o al Instagram de la Sede”, comentó la máxima autoridad de la USS Valdivia.
Admisión Regular
En cuanto a la admisión regular, el 11 de febrero estarán los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PDT) pudiendo postular hasta las 13.00 horas del día 15 de febrero, y cuyos resultados se conocerán el domingo 28 de febrero.
Camila Soto, directora de Admisión y Difusión de la USS Valdivia, recomendó que “los postulantes marquen las diez preferencias para que no pierdan opciones. Es importante mencionar que estas opciones son genéricas para todas las universidades adscritas al nuevo sistema de postulación del Mineduc”.
Toda esta información y las diferentes vías de acceso y requisitos para una admisión especial se pueden conocer en la plataforma: www.admisionespecial.uss.cl
Simulador Becas
Otra novedad que tiene la Casa de Estudios es el simulador de becas, al cual se accede en simulador.uss.cl donde, según distintas variables como: el puntaje obtenido, la carrera, la situación socioeconómica, entre otras, se pueden obtener distintas becas.
“Como institución somos conscientes de la difícil situación económica que están afrontando muchas familias de nuestra región y del país, y en concordancia con nuestra misión, queremos brindar apoyo a los estudiantes, para que la situación económica no sea un impedimento para lograr sus sueños”, recalcó María Angélica Hildebrandt.
Los interesados pueden simular desde ya las becas que podrán obtener. Sin embargo, desde el 11 de febrero, con sus puntajes ya entregados por el Mineduc, podrán volver a simular y saber la beca exacta que tendrán, las que pueden cubrir incluso un 100% de matrícula y arancel, dependiendo, principalmente, de las diferentes variables.
La USS Valdivia impartirá -en relación a este proceso de admisión 2021- las carreras de: Derecho, Fonoaudiología, Kinesiología, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, Ingeniería Comercial, Enfermería, Nutrición y Dietética, Obstetricia, Química y Farmacia, Odontología, Psicología y Bachillerato en Ciencias de la Salud.