spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Mala calidad de aguas en APR de Llifén: Alcalde de Futrono pidió no jugar con la dignidad de las familias

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Vecinos afectados llamaron a unirse a las autoridades y apoyar al alcalde para gestionar y presionar en busca de una pronta solución.

Tras varios desafortunados episodios y errores “no voluntarios” que colmaron la paciencia de vecinos y de la máxima autoridad local, el alcalde Claudio Lavado fue enfático en solicitar que no se juegue con la dignidad de las familias e inició gestiones para que la empresa a cargo de las obras, constructora Jorge Oporto Rivas, cumpla con el objetivo del proyecto ejecutado.

Al respecto Alex Valderrama, director del Departamento de Desarrollo Comunitario, sostuvo que el proyecto tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida y asegurar el suministro de agua potable de buena calidad a las familias de Llifén y alrededores, siendo responsable de aquello la empresa que ejecuta el proyecto. Si bien es cierto, estos proyectos siempre generan algunas dificultades en su marcha blanca y durante el proceso de ejecución no se debe perder de vista el objetivo principal que es mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En ese sentido, Valderrama emplazó a que las autoridades y servicios pertinentes, cumplan su rol fiscalizador y logren que este financiamiento de alrededor de 1.000 millones de pesos logre su objetivo, entregando dignidad a las familias de Llifén, Chollinco y alrededores.

“Como Municipio nunca esperamos que estas anheladas iniciativas generen un impacto negativo en la comunidad , por el contrario, buscamos asegurar la calidad del servicio de agua potable y hoy lamentablemente la empresa ejecutora del proyecto debe asumir su responsabilidad y hacer las correcciones necesarias a la brevedad”, manifestó.

En ese contexto, el alcalde Claudio Lavado lidera las gestiones que buscan advertir de lo que está ocurriendo a nuestras autoridades a nivel de Gobierno y así la empresa e instituciones involucradas logren encontrar la solución concreta al problema en un corto plazo. “El llamado es claro y preciso, no se puede jugar con la dignidad de las familias, se debe trabajar en busca de una pronta solución”, dijo el alcalde.

El senador Alfonso de Urresti, criticó la situación que afecta a los vecinos de Llifén. “Hemos tomado conocimiento de lo que está ocurriendo por distintos vecinos del APR de Llifén, acerca de la mala calidad del agua que abastece los hogares, por lo tanto hacemos el llamado a la Dirección de Obras Hidráulicas, a las autoridades de salud y del Gobierno regional para tomar las medidas necesarias y evitar se afecte a la salud de los vecinos usuarios del APR, no puede ser posible que luego de una ampliación y mejoramiento se estén enfrentando a la problemática de mala calidad del agua, hay que actuar lo antes posible”, afirmó.

Carolina Sepúlveda e Ignacio Reyes, vecinos de Llifén se mostraron preocupados la situación que les afecta ya que tienen 3 hijos y un bebé de 2 años y medio y deben preparar mamaderas, lavar ropa, cocinar y diferentes labores del hogar que se han visto muy dificultadas y hoy les genera mucha desconfianza por el color amarillo del agua que ha manchado la ropa.

Carolina Sepúlveda señaló que “cuando comenzaron las obras estábamos felices porque cambiaría la calidad de vida de la gente y en realidad la empresa no cumplió y todos estamos pasando un pésimo momento, por lo tanto solicitamos a la empresa constructora que haga algo y cumpla con las expectativas que teníamos como vecinos (….) Debemos unirnos de buena manera y apoyar a nuestro alcalde para que juntos logremos llegar a las autoridades y buscar una solución”.

Finalmente Andrea Soto, presidenta del APR de Llifén, reiteró el llamado a los vecinos a tener paciencia ya que es un proyecto grande y de mucha inversión donde siempre se generan algunos problemas, “debemos ser responsables con los comentarios en redes sociales y la información que se entrega y publica en la prensa“, aseguró.

Cabe señalar que, además de las molestias generadas por la turbiedad y color amarillento del agua, la comunidad se ha visto afectada en su economía familiar ya que han debido incurrir en gastos no presupuestados, debido a la mala ejecución del proyecto.

El proyecto de mejoramiento y ampliación del APR de Llifén contempló 115 arranques nuevos, 204 reconexiones y cambio de 307 existentes. Además de la construcción y ampliación de la línea de impulsión, reemplazo de tuberías, renovación del sistema de tratamiento y construcción de nuevo estanque entre otros mejoramientos.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias