Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

La manipulación de las fake news

En una sociedad como la actual y donde las redes sociales son revisadas a cada minuto del día por millones de personas, los educadores también nos vemos enfrentados a una serie de noticias falsas que no hacen otra cosa que contaminar nuestra esencia del pensar, cada vez que estos medios de comunicación inciden profundamente en convicciones, valores y la capacidad de reflexionar para discernir aquello que puede ser verdadero o falso.

Por Carlos Guajardo
Académico Facultad de Educación, UCEN

Existe una suerte de validación a ciegas que hacemos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en particular, a publicaciones que damos por fidedignas, principalmente por seguir a la masa de quienes le dan un ‘me gusta’ o un comentario’. Será entonces que, ¿en ocasiones es más cómodo no pensar por nosotros mismos? ¿nos atemoriza que el resto nos señale con el dedo, que vamos en contra de lo que piensan?

Pues bien, acá es cuando el sistema escolar chileno y la familia, también deben poner de su parte, es crucial enseñarles a infantes y jóvenes el saber distinguir cuándo una publicación en las redes sociales merece ser confiable o es sinónimo de falsedad. Si dudamos, la mejor estrategia es escudriñar en variadas fuentes de información y no quedarnos con lo primero que ven nuestros ojos. Los educadores debemos enseñar a expresar la opinión desde un juicio crítico y reflexivo, de lo contrario, caeremos en el juego de poder de los borregos siguiendo una gran masa, donde posiblemente opinemos por opinar.

No nos dejemos manipular por las denominadas fake news, más aún, cuando los temas que se publican pueden llegar a ser sumamente delicados e incluso transgreden al propio ser humano. Vayamos más allá de la información que nos ofrecen las redes sociales, ya que esto nos ayudará a pensar desde la razón y la emoción.

Más Opinión

Se abre el camino para concretar el Barrio Cívico

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Durante años,...

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...