Este acuerdo permitirá informar, mejorar y potenciar acciones que contribuyan a la calidad de la educación desde la formación inicial docente. Un aspecto esencial es promover el resguardo de los derechos de los niños y niñas.
En los últimos años la primera infancia se ha transformado en una prioridad en el país, lo que se ha reflejado en la instalación de políticas públicas e instituciones que abordan esta materia. En ese marco, la Universidad Austral de Chile ha sido un actor relevante, sobre todo tras la apertura de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia tanto en Valdivia como en la Sede Puerto Montt.
Continuando con ese aporte, la Universidad Austral de Chile firmó un convenio con la Dirección Regional Los Ríos de la Superintendencia de Educación la tarde del jueves 29 de octubre en la Casa Central. Este acuerdo permitirá informar, mejorar y potenciar acciones que contribuyan a la calidad de la educación desde la formación inicial docente. Además de promover el resguardo de los derechos de los niños y niñas.
Para el Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Óscar Galindo, “suscribir este convenio es muy significativo porque estamos en un proceso de fortalecimiento de nuestras actividades en el ámbito de la formación de profesoras y profesores, tenemos varias iniciativas que se están desarrollando en la Universidad, estamos con un importante proyecto del Ministerio de Educación sobre fortalecimiento de la formación inicial docente y en un par de días vamos a lanzar en conjunto con la Universidad de Concepción y otras casas de estudios superiores un Centro de Liderazgo +Comunidad. Creo que ello también tiene un efecto y un impacto en la misma dirección”.
Añadió que la Universidad también se encuentra en una etapa de crecimiento de nuevas áreas de formación de profesores, siendo un ejemplo de ello la apertura de Pedagogía en Educación Parvularia. “Este tipo de convenios nos permiten fortalecer la formación de nuestros estudiantes efectivamente para temas de prácticas y otras iniciativas, pero también contribuir con investigación por parte de nuestros equipos académicos en el fortalecimiento y mejoramiento de políticas públicas asociadas especialmente en los espacios regionales”.
Aporte a las políticas públicas desde la Universidad
El superintendente de Educación, Cristian O´Ryan, sostuvo que “como institución pública para nosotros es muy importante generar este tipo de convenios especialmente con la Universidad Austral, aquí en Valdivia, porque nos permite proyectar también algunas ideas que tenemos dentro de la Superintendencia con información que generamos para poder hacer investigaciones que después retroalimenten la política pública”.
Conocer las normas
La intendenta de Educación Parvularia, María Luisa Orellana, explicó que “el haber puesto un foco relevante en la primera infancia ha sido todo un desafío. Dentro de los grandes desafíos, uno tiene que ver con las capacidades y conocimientos que tenemos los educadores de párvulos en relación a la normativa educacional y la necesidad urgente de que seamos cada vez más capaces de conocer, valorar y de cumplir la norma. Entonces creemos que el poder generar instancias de conversación, diálogo y relación permanente con instituciones como la Universidad Austral son oportunidades súper valiosas para poder partir desde la formación inicial de educadores dando a conocer esto que es tan importante hoy día para nuestro ejercicio profesional”.
Cabe recordar que a partir de la reforma de educación parvularia, en el año 2015 se dicta la Ley N°20.832, que crea la autorización de funcionamiento de establecimientos de educación parvularia, y de la Ley N°20.835, que crea la Subsecretaría de Educación Parvularia y la Intendencia de Educación Parvularia y modifica diversos cuerpos legales.
Así, a contar del 1 de marzo de 2017, la Superintendencia asumió una nueva función: la de fiscalizar a todos los establecimientos de educación parvularia del país, sean éstos públicos o privados, y atender las consultas, reclamos y denuncias que se presenten en el nivel. Para ello, se integró a la estructura orgánica de la Superintendencia, la Intendencia de Educación Parvularia, cuya función es elaborar los criterios técnicos que permitan orientar el ejercicio de las atribuciones de aquella respecto de establecimientos que impartan educación parvularia, promoción y resguardo de los derechos de los niños y niñas que asisten a este nivel educativo, entre otras.
















