spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Carácter verde y sustentable del Campus Isla Teja UACh podría ser reforzado con nuevo plan maestro

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El equipo liderado por el Rector de la Academia de Düsseldorf, Karl Heinz Petzinka, propone desarrollar un amplio espacio verde conectado con el Jardín Botánico, además de potenciar la electromovilidad y generar un gran sistema de calefacción subterráneo en base a agua y otras fuentes renovables, tal como lo viene haciendo desde hace 30 años ETH Zürich University en Suiza.

Asimismo, se plantea construir pasillos techados y alamedas de árboles que conecten clusters de edificios que contarían con estacionamientos tradicionales, espacios públicos para eventos recreativos y deportivos, y mobiliario para descansar. A ello se suman tres muelles que generarán conexión con el río –éste fue uno de los temas propuestos en las diversas consultas-.

A través de Zoom y desde Alemania el Rector de la Academia de Düsseldorf, Karl Heinz Petzinka, expuso la primera de tres presentaciones que tiene agendadas para dar a conocer la nueva propuesta de Plan Maestro para el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile durante los próximos 30 años, al cual ha denominado “Green Cloud: Campus of the 100.000 Trees” (Nube Verde: Campus de los 100.000 Árboles).

En esta exposición del concepto del plan, su equipo propone desarrollar un amplio espacio verde conectado con el Jardín Botánico, además de potenciar la electromovilidad y generar un gran sistema de calefacción subterráneo en base a agua y otras fuentes renovables, tal como lo viene haciendo desde hace 30 años ETH Zürich University en Suiza.

Asimismo, se plantea construir pasillos techados y alamedas de árboles que conecten clusters de edificios que contarían con estacionamientos tradicionales, espacios públicos para eventos recreativos y deportivos, y mobiliario para descansar. A ello se suman tres muelles que generarán conexión con el río –éste fue uno de los temas propuestos en las diversas consultas-.

Lo interesante de todo esto es que se vincula a planes maestros elaborados anteriormente -durante los años 2000, 2008 y 2014-, además de aprovechar los insumos generados en las consultas con la comunidad interna y externa.

El Rector de la Academia de Düsseldorf sostuvo que la idea es “generar una imagen de campus universitario que nosotros llamamos Green Plus Plus. Como símbolo de este campus verde pensamos que es esencial nombrarlo como el campus de los 100.000 árboles”.

Ordenar inversiones

El Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo, destacó que la Universidad requiere de un proceso de planificación de sus campus y especialmente del sector Isla Teja, que es mucho más que el campus, pues también incluye la zona del Fundo Teja Norte. El propósito es generar una planificación para el largo plazo “que permita ordenar las inversiones que nuestra Universidad ha ido realizando en materia de infraestructura y proyecte el futuro en ese sector, donde probablemente se van a seguir instalando la mayor parte de las escuelas y facultades”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Dr. Roberto Martínez -quien lidera este plan en la UACh-, explicó que esta propuesta consta de tres exposiciones. “Una primera etapa que es ésta y que busca mostrar el concepto, donde todavía no hay una forma definitiva. Después viene una etapa de presentaciones del anteproyecto que esperamos sea en septiembre, para posteriormente en enero contar con el proyecto definitivo”, dijo.

El Coordinador Institucional de Proyectos de Infraestructura UACh, Prof. Jorge Alvial, hizo una positiva evaluación de la actividad, señalando que se conectaron prácticamente todos los convocados para esta presentación, autoridades de la Rectoría y de las Facultades, directivos, académicos que han colaborado en la formulación del plan, representantes de estudiantes, pre y postgrado, docentes y funcionarios de la comunidad universitaria. “Es positivo validar la propuesta que nace de una amplia consulta interna y externa, porque con ello se establece un marco de acción validado para la elaboración del Plan Maestro Campus Isla Teja con un énfasis en la movilidad, sustentabilidad e integración”.

Convenio de cooperación

A partir de diciembre de 2019 se inició la elaboración del Plan Maestro Campus Isla Teja año 2020, liderado por el Rector de la Academia de Düsseldorf, Alemania, Karl Heinz Petzinka.

El destacado arquitecto Karl Heinz Petzinka es Profesor Extraordinario de la UACh y ha mantenido una relación desde hace 20 años con la Facultad de Arquitectura y Artes y la Escuela de Arquitectura, continuando la labor desarrollada anteriormente en Valdivia por el profesor Ernst Kasper.

Para implementar este trabajo se firmó un convenio de cooperación con la Academia de Arte de Düsseldorf, una casa de estudios que cumple 250 años en cuatro años más y es de las más prestigiosas en el ámbito del arte y la arquitectura en Europa, así es que es un enorme logro para la Universidad Austral de Chile poder establecer ese tipo de relación, asegura el Decano Dr. Roberto Martínez.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias