Luego de recibir la preocupación de la comunidad, de los trabajadores y de sus dirigentes, el diputado Marcos Ilabaca manifestó su rechazo ante la paralización de las obras en medio de la pandemia.
El Centro de Salud Familiar emplazado en Avenida Francia de la capital regional tiene como fecha de entrega el mes de junio de 2020, y el pasado 30 de abril la empresa responsable, Construcciones y Promociones Balzola S.A., decidió cerrar sus puertas apelando a la falta de medidas e implementos de protección para sus trabajadores.
Ante ello, los más de 80 trabajadores decidieron acudir a la Inspección del Trabajo, donde se les informó que la constructora no puede invocar esta causal dado que no cuenta con casos positivos entre sus contratados, significando no sólo un retraso en las obras, sino además un traslado de la población de riesgo al CESFAM del centro de Valdivia.
Respecto a esto, hay dos situaciones preocupantes, según indicó el parlamentario. “Lo primero es que en plena pandemia hay cientos de trabajadores, directos y prestadores de servicios, que no han tenido una respuesta por parte de la empresa, ni han recibido información respecto a su continuidad laboral, aún con la incertidumbre que vivimos en el país”, enfatizó.
Seguidamente, el diputado manifestó que este proyecto “debería contar con un 90% de avance, acorde a la fecha de entrega, lo que nos permitiría contar con un recinto de salud pública que refuerce las medidas y el trabajo realizado por el personal de salud en la comuna de Valdivia, pudiendo con ello abarcar mayor número de población, lo que resulta vital en el estado de emergencia que estamos viviendo”.
“Entiendo que hay muchas aristas de las cuales preocuparse para enfrentar lo mejor posible esta pandemia, sin embargo, considero que la infraestructura en salud es una prioridad dadas las actuales condiciones, sin embargo las autoridades regionales prefieren hacer noticia con anuncios de obras inexistentes como el túnel subfluvial, en vez de dirigir sus esfuerzos a cautelar lo realmente importante: familias completas que no cuentan con la documentación necesaria para acceder a ningún tipo de apoyo estatal durante la peor crisis económica contemporánea”, finalizó Ilabaca.
Cabe señalar que, la empresa en cuestión, según información que manejan los trabajadores afectados, habría tomado la decisión de cerrar sus puertas en Temuco, donde contaban con 350 trabajadores a cargo de la construcción de un consultorio de similares características al de avenida Francia en Valdivia y un cuartel de la PDI.
Entre las gestiones realizadas, los trabajadores deberían recibir este martes una respuesta respecto a la opción de autodespido, mientras continúan esperando respuesta luego de una reunión con la dirección regional del Trabajo en Los Ríos, el pasado 05 mayo.