En su último trámite constitucional en la Cámara de Diputados, la Ley que amplía la tipificación del delito de femicidio, fue aprobada por unanimidad.
La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de Ley que hace alusión al crimen de Gabriela Alcaíno de 17 años junto a su madre Carolina Donoso, en manos de su ex pololo. Este proyecto modifica el código penal y establece un nuevo tipo penal de femicidio íntimo, ampliando esta figura a las parejas sin convivencia y a los padres de hijo en común.
También tipifica un nuevo delito de femicidio por razón de género, que contempla cualquier asesinato de una mujer por el solo hecho de serlo. Además establece agravantes especiales para este delito, como por ejemplo que la víctima sea menor de edad o se encuentre embarazada.
La iniciativa, fue destacada por la secretaria regional de la cartera en Los Ríos, Waleska Fehrmann, quien indicó que con esto “estamos dando un paso adelante no solo para cerrar una ventana de impunidad sino también para convencer a ese Chile que aún no se convence que hay un tipo de violencia especial, brutal y que está dirigida especialmente hacia las mujeres”.
Sobre lo mismo, la Seremi Waleska Fehrmann también agregó que “era muy importante dar una señal potente en nuestra legislación para cerrar una ventana de impunidad”.
En relación al contexto regional, Fehrmann destacó la relevancia de este avance legislativo “considerando que en nuestra región de Los Ríos tenemos casos del año 2019 en los que esta ley, si hubiera estado promulgada, se podría haber aplicado”.
La Ley establece penas que van desde el presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado, es decir, de 15 años y 1 día a 40 años.