Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

El camino democrático a la reconstrucción

Hace un mes la ciudadanía se levantó para hablarnos fuerte y claro exigiendo respuestas con demandas reales. Es por ello que junto con resolver una agenda legislativa autogestionada directamente por la Cámara de Diputados, aprobamos Proyectos de Ley con clara sintonía con las necesidades y reclamos ciudadanos. Además, junto al presidente del Senado, iniciamos una serie de reuniones y acuerdos para comenzar el Proceso Constituyente que terminó con el gran acuerdo por Nueva Constitución para Chile.

Por Iván Flores
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile

Nuestra principal tarea es seguir avanzando en respuestas concretas y estructurales a lo que demanda la gente y los cambios que Chile necesita. Ha sido un arduo trabajo que serán los primeros pasos para encontrar soluciones a la justicia social que demanda  nuestro país.

El acuerdo político transversal ocurrido el pasado viernes de madrugada, fue sin duda algo impensado hace algunos meses o semanas. Logramos un acuerdo que inicia formalmente el camino hacia una nueva carta fundamental. En abril de 2020 se realizará un plebiscito para que las chilenas y chilenos definan el mecanismo con que construirá la Nueva Constitución, y en octubre junto con las elecciones municipales y de Gobernadores Regionales, se elegirán a quienes van a representar a la ciudadanía en este trabajo para la Nueva Constitución.

Cuando estamos en un momento de crisis tan profunda como la que estamos viviendo, y por razones justas -exceptuando los saqueos y la destrucción al patrimonio- es el momento de sacar lecciones y una de ellas es que el desencuentro,  las ideologías y pequeñeces políticas deben dar paso a la buena fe y la reconstrucción, entre todos, de un Chile Nuevo.

Ahora que ya tenemos claridad sobre la Nueva Constitución, debemos seguir presionando y trabajando por una Agenda Social verdadera que incluya un salario mínimo decente, salud pública verdaderamente de calidad, y pensiones dignas.

Nuestro deber es trabajar y legislar en beneficio de nuestra comunidad. Esa es la consigna institucional que democráticamente desde el parlamento debemos y queremos seguir proyectando a nuestro país y sus habitantes.

Para que lo anterior avance más rápido y a paso firme, ¡detengamos la violencia!

Más Opinión

Urbanismo y emprendimiento: cuando el territorio te da lo necesario para avanzar

Por Enrique Larre Arquitecto Cuando hablamos de desarrollo económico, pocas veces...

FRIL: una inversión histórica con visión territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Hace solo unos...

El poder terapéutico y sanador de escribir vivencias negativas o traumáticas

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Son...

Es tiempo de unidad, es tiempo de debatir sin miedos

Por Matías Fernández H. Frente Amplio Los Ríos Lo que vivimos...

Reforma al sistema notarial: Una promesa cumplida

Por Jorge Ríos Seremi de Justicia y DDHH Tras seis años...

Reparación ambiental con sentido territorial

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Esta semana dimos un paso...

El gran “amor” por el pueblo y las promesas populistas de los candidatos

Dr. Franco Lotito Conferencista, escritor e investigador (PUC) “El populismo ama...

Empleo, calidad de vida y desarrollo local: fortalecer el territorio para generar oportunidades

Por Enrique Larre Arquitecto “Cuando el territorio ofrece los estándares mínimos,...