Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Si Greta Thunberg fuera chilena Qué diría de la sequía

Por Patricio Contreras
Administrador Público, Licenciado en Ciencias Políticas
Magíster en Gerencia Social

¿Cómo se atreven? Cómo se atreven a anunciar con grandilocuencia medidas que permitan revertir la falta de agua, tuvieron que esperar una crisis hídrica en seis regiones y que los pobres animales se mueran de sed, repito, de sed ¿Conocen una muerte más cruel que esa? La sequía no es algo nuevo, hace 10 años que la tendencia dice que hay menos lluvias. Pero no sólo se trata de eso ¿Cuántas veces se les ha dicho que las aguas deben ser un bien nacional de uso público? ¿Cómo es posible que localidades no puedan usar sus aguas porque los derechos de uso son privados? ¿Acaso es nuevo hablar del código de aguas? O qué tienen que decir del DL 701 de Fomento Forestal del año 1974, con el que nuestro Estado pagó millonarios bonos para plantar árboles que han destruido el suelo y exprimido las napas subterráneas.

Hay gente sufriendo. Y no son los grandes empresarios de la plantación de paltos en Petorca, son los pequeños agricultores. Nos van a decir, que no conocen los grandes embalses con los que abastecen sus cultivos. Cierran la llave a los cursos de agua y no siendo suficiente roban agua, lo saben.

Ecosistemas completos están fallando. Estamos al inicio de una extinción masiva y ustedes sólo hablan de dinero. En el Norte, cada vez hay menos agua, incluso para el consumo humano. Pero en el sur, donde abunda el agua les instalan grandes represas. Colbún busca y busca dar luz verde a la represa en el Río San Pedro y Ustedes espectadores o cómplices nos hablan de la importancia de producir energía ¿Para quién es esa energía? Será para esas mismas mineras del norte que depositan sus relaves por ejemplo en el Estero Pupío en Caimanes, estero que abastece de agua potable a los habitantes del sector ¿Cómo se atreven?

¿Cómo se atreven a desviar la mirada y venir aquí a decir que están haciendo lo suficiente cuando las políticas y soluciones necesarias aún no están a la vista? Creen que basta con decretar emergencia agrícola por escasez hídrica y que distribuir fardos de pasto en algunas comunas va a solucionar este problema. ¿Carretera hídrica? un monumento a la ineficiencia que le podría salir muy caro al país.

Ustedes están fallando, los ojos de las nuevas generaciones están sobre Ustedes y si eligen fallarnos, les digo: ¡Nunca les perdonaremos!

Los estaremos vigilando.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...