Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

No más camiones en la ciudad

Es posible? Claro que sí. Tampoco se trata de una idea nueva, al menos en Valdivia. Se llama Puerto Seco, un proyecto más que necesario pero que aún duerme en los laureles.

Por Patricio Contreras
Administrador Público, Licenciado en Ciencias Políticas, Magíster en Gerencia Social

¿Qué es? Un Puerto Seco es como un terminal de buses pero de camiones de alto tonelaje, ubicado cerca pero fuera del radio urbano, con la adecuada infraestructura para estacionar, hospedar a los conductores y sobre todo para su función principal: Depositar la carga en camiones de menor envergadura para ser ingresada a la zona urbana.

¿Es necesario? Basta con recordar los últimos dos trágicos accidentes en Valdivia para responder esta pregunta. Un puerto seco no logrará evitar nuevos accidentes, pero si disminuir la probabilidad de que ocurran. Un peatón o ciclista es menos visible desde un camión grande. Tampoco están exentos vehículos menores, porque maniobrar estas máquinas, algunas con doble rampa, en una infraestructura urbana no preparada, sin duda que es un factor de riesgo.

Pero además, pensemos en el estado de las calles, pensemos en calle Los Girasoles o Martínez de Rozas. La principal causa del deterioro, es el tránsito de camiones de alto tonelaje y por más adoquines, parches, incluso repavimentación, volveremos al punto cero rápidamente. Recordemos también, cuando estos mismos camiones se enganchan en los cables, botando postes sobre otros autos y dejando sin luz a los vecinos. En períodos críticos de congestión vial, tampoco ayudan de mucho, al contrario, son un factor que entorpece el flujo vehicular.

La no existencia de un puerto seco no exime a los conductores de camiones a conducir con mayor responsabilidad dentro de la ciudad, pero para afrontar de raíz los problemas antes mencionados se hace necesario contar con esta infraestructura, los mismos camioneros que hoy se estacionan a dormir en cualquier orilla lo necesitan, pero sobretodo lo necesita la ciudad.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...