Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Gestión basada en valores

Desde principios del siglo pasado, se han buscado fórmulas y modelos de gestión para mejorar los resultados de las organizaciones, con énfasis en la optimización de recursos y permanencia en el tiempo, lo que supone la capacidad de generar beneficios económicos a los accionistas y “utilidad” a los stakholders. Inicialmente a través de una gestión basada en instrucciones, donde los métodos y las rutinas repetitivas y mecanizadas, centraban la atención de gerentes y supervisores, para luego dar paso a la gestión por objetivos, responsable de que hoy en día muchos trabajadores nos levantemos pensando en “La meta” del mes. Sin embargo, el cambiante mundo en el que vivimos, donde la tecnología, la globalización y los elevados niveles de competencia, podrían hacer desaparecer organizaciones e inclusive industrias completas, han demandado de la gestión, dejar atrás procesos rígidos y burocráticos, para dar paso a organizaciones dinámicas y flexibles, capaces de adaptarse rápidamente a los cambios.

Por Ramón Rubio
Rector C.F.T. Estatal de Los Ríos

Es en éste contexto en el que surge la gestión basada en valores o management by values, donde Blanchard y O’Connor, han planteado la necesidad de evolucionar de la gestión por objetivos y la búsqueda sistemáticas de resultados, a una gestión más centrada en la humanización, donde el resultado se transforma en una consecuencia.

La Gestión basada en valores permite que las metas y objetivos tengan un sentido real para el trabajador, un propósito, que genera condiciones propicias para que la iniciativa, la creatividad e inclusive el espíritu emprendedor se desarrollen al interior de los equipos, instalando nuevas capacidades a las organizaciones existentes, reciclándolas y transformándolas en espacios humanizados en los cuales cada individuo pueda desarrollar el máximo de su potencial.

En el C.F.T. de Los Ríos hemos comprendido la importancia de gestionarnos en función de nuestros valores y es así como hoy en día, no sólo los hemos declarado que el Positivismo, la Colaboración, la Integridad y la Creatividad serán nuestras referencias, sino que los vivimos en ejercicios permanentes partiendo por nuestro Directorio, Colaboradores y que finalizará en nuestros futuros estudiantes.

Más Opinión

Orgullo, identidad y compromiso con el deporte regional

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana vivimos un momento muy...

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...