Una especial jornada, se vivió en el Windsor School, para dar la bienvenida a un nuevo ciclo del sol y conmemorar el Día de los Pueblos Originarios, cuya tradición se enmarca en el “solsticio de invierno”, cuando el pueblo Mapuche celebra el inicio del año nuevo o “Wetripantu”.
En ese contexto, es que los departamentos de Artes, Lenguaje y Educación Básica del colegio, con el apoyo de los padres y apoderados, se organizaron para celebrar esta fecha con una muestra gastronómica, un acto artístico, y exposición de artes visuales, resaltando la riqueza cultural de los pueblos originarios.
La celebración se inició con la muestra gastronómica en el pabellón de Educación Básica, preparada por los padres y apoderados, para que los alumnos degustaran alimentos típicos de lo cultura ancestral, entre ellos: pastel de choclo, chupe de locos, charquicán, sopaipillas, picarones, ceviche de cochayuyo, entre otros.
La apoderada Mónica Flores, destacó la importancia de esta muestra para que los alumnos conozcan, a través de los alimentos, a los pueblos originarios. “Es importante celebrar esta fecha y acercarnos más a lo que es nuestra historia y cultura, así que esta instancia ha permitido presentarles a los niños una variedad de alimentos que a veces desconocen, o no se cocinan comúnmente en casa, y también ha servido para que como familias exista mayor participación en la comunidad educativa”.
El acto central fue protagonizado por alumnos de primero a cuarto básico, quienes cautivaron a los padres y apoderados con una presentación artística que mezcló poesía, canto y danzas de la cultura Mapuche, Aymara, Rapa Nui y Chilota.
Asimismo, en el hall principal del colegio se exhibieron una serie de murales, fotografías y maquetas construidas, entre alumnos, padres y apoderados, alusivos a la riqueza cultural de los pueblos originarios a través de la arquitectura, la medicina, costumbres y formas de vida.
La encargada del departamento de Artes, Oyama Vidal, dijo “esta actividad se desarrolla a través del proyecto pedagógico, artístico y musical denominado Nuestros Pueblos originarios y grupos culturales, en el que intervienen alumnos de primero a sexto básico, con el objetivo de realzar esta fecha que es tan importante para nuestra cultura, como el Wetripantu y Día de los Pueblos Originarios”.
Al respecto, Vidal añadió que “es importante destacar que participan varios departamentos en torno a este proyecto, consistente en un trabajo de aula en que participan los niños, ya que por ejemplo, ellos cantan, tocan instrumentos, y luego graban la música para bailarla el día de la presentación; además son los que decoran y crean la escenografía para el acto central”.
Finalmente, la apoderada Verónica Paz, sostuvo que “resultó muy bonita esta celebración, y lo más importante es que los alumnos se van interiorizando sobre los distintos pueblos que existen en el país, además que lo disfrutan mucho porque aprenden bailes y canciones propias de nuestra cultura”.














