Esta semana, el gobierno anunció una reforma integral al sistema de salud, que contempla una serie de iniciativas con las que se busca avanzar hacia una atención más oportuna, de mejor calidad y de mayor cobertura.
A juicio del gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce, esta reforma es de gran relevancia dado que contempla modificaciones a todo el sistema de seguridad en salud, tanto público como privado. “Buscamos un sistema más solidario, sin preexistencias ni discriminaciones”, puntualiza la autoridad provincial.
Según explica Pérez de Arce, en cuanto a las Isapres, la idea del Ejecutivo es promover un sistema más solidario y flexible, donde ningún afiliado se quede cautivo, modificaciones que se harán por medio de una indicación sustitutiva al proyecto de Ley de Isapres enviado al Congreso durante el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera. “Esta iniciativa busca crear un único plan de salud, eliminar la declaración de salud, y con ello, las preexistencias”, agrega el gobernador.
En relación al sistema de Fonasa se prevén cambios administrativos, normativos y proyectos de Ley, dado que se busca que los afiliados tengan más acceso y tiempos más razonables, además de prestaciones médicas de calidad. “Queremos asegurar más atenciones de libre elección, bajar el gasto de bolsillo y corregir las discriminaciones por sexo, entre otras medidas”.
La reforma también busca eliminar la prohibición de que una mujer tenga de carga a su marido, lo que se extendería a los convivientes civiles.
Finalmente, la autoridad provincial afirma que la reforma trae consigo la aplicación de tecnologías y una disposición mucho más acertada de la información relevante para los usuarios; por ejemplo, se creará una plataforma para elegir prestadores con ubicación, contacto y costo. También se creará una plataforma para que los empleadores tramiten las licencias médicas electrónicas de sus trabajadores, entre otras medidas.