Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Incendio en Casona Daiber: El abandono de nuestro patrimonio

Por Camilo Gómez
Editorial Noticias Los Ríos
Presidente Fundación Menoko

Ahora vendrán los lamentos. Después del incendio de esta madrugada en la casona Daiber, muchas conjeturas, búsqueda de culpables y posiciones sobre “lo que podría haberse hecho con ese lugar” se presentarán ante el público como un largo sollozo que a estas alturas será absolutamente inútil. Todo esto porque la cultura – en el sentido más profundo de esa palabra – y nuestro patrimonio han sido abandonados tanto por la ciudadanía como por las autoridades.

Evidentemente – y a pesar del inusitado interés que despertará el lugar ahora que ya no sirve de nada – este abandono no es un fenómeno nuevo. La casa, que durante mucho tiempo fue jardín infantil y que posteriormente fue solicitada por varias instituciones para considerar su notable arquitectura para servir como centro cultural e incluso hogar de ancianos, terminó en dilaciones de parte de la autoridad, un comodato de parte del SERVIU a la Ilustre Municipalidad de La Unión y un vendaval de burocracia y proyectos al voleo que terminaron con esa importante pieza arquitectónica de la comuna convertida en una pila de escombros.

Abandonada a su suerte, los cercos derribados, portones abiertos y accesos disponibles para que en el lugar se asentara todo tipo de actividades, serían una crónica de una muerte anunciada para la casona Daiber, sin embargo, no es un fenómeno aislado y obedece a dos grandes factores.

El primero es la carencia de apreciación cultural, que tome en cuenta en este aspecto algo más que el folclore, y los milenarios alerces como única riqueza de nuestra ciudad. El patrimonio arquitectónico, las artes y sus exponentes, la cultura intangible de nuestra historia y la belleza de nuestro paisaje y las especies endémicas de nuestra tierra son cuestiones que deben recuperarse y protegerse como algunas organizaciones de la sociedad civil están intentando hacer día tras día.

El segundo es la falta de respeto respecto a estos espacios, la torpeza con que tratamos los ciudadanos nuestra riqueza, y la desidia de parte de las autoridades para proteger, cuidar y restaurar los valores culturales, especialmente los arquitectónicos que como la casa Daiber, cada día se encuentran más deteriorados o son reemplazados torpe y bruscamente como fue con la demolición de la casa Iribarne.

Finalmente, el espacio de reflexión queda abierto para tomar cartas en el asunto y que mientras se recojan las cenizas que reemplazan la casona Daiber, que miraba imponente hacia la ciudad que crece entre los árboles del lluvioso sur, se piense en cómo otros patrimonios pueden ser protegidos, las declaración de monumentos naturales, patrimonios culturales y otras herramientas que la ley de nuestro país dispone para cuidar estos espacios, opciones que están sobre la mesa, pero que no se van a ejecutar por sí solas.

Más Opinión

Deporte e infraestructura: la deuda pendiente en la provincia del Ranco

Por Enrique Larre Peralta Arquitecto El deporte es vida, salud y...

La escasez de profesores está afectando seriamente la calidad de la educación

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Sin que...

Cuidar para vivir mejor: un desafío impostergable

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional de Los Ríos Esta semana...

Educación técnica estatal: Sinónimo de equidad y desarrollo territorial descentralizado

Por Ramón Rubio Donoso Rector del CFT de Los Ríos presidente...

La nueva narrativa valdiviana: dos plumas que reinventan el sur

Por Mauro Gutiérrez En la vibrante escena literaria del sur...

El trastorno de los “acumuladores compulsivos” o mal de Diógenes

Por Dr. Franco Lotito C.  Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...

Una infancia protegida, un futuro posible

Por Luis Cuvertino Gómez Gobernador Regional Los Ríos Como cada agosto,...

El problema del sobrediagnóstico del trastorno por déficit de atención

Por Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) El...