spot_imgspot_img

Columna de Opinión

Envía tus columnas a nuestro equipo editorial al correo prensa@noticiaslosrios.cl

Columna de Opinión: Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente

Por Dr. Óscar Galindo V.
Rector Universidad Austral de Chile

El viernes 4 de agosto se presentó en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh el rol que nuestra Universidad jugará en la implementación del Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903), posiblemente uno de los proyectos más relevantes para avanzar en calidad en el sistema educacional y en la formación de profesores, así como en el reconocimiento de la labor de las y los profesores en las escuelas públicas.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente (Ley 20.903) y la Ley 20.129 de Aseguramiento de la Calidad, establecen, entre otras materias: acreditación obligatoria, mayores exigencias para el ingreso a las carreras y programas, evaluaciones de ingreso y salida de los estudiantes de pedagogía y definición de estándares pedagógicos y disciplinarios para la formación inicial docente. Este último punto supone instalar estándares mínimos necesarios que deben ser utilizados para el diseño curricular, el mejoramiento continuo y para la generación de criterios de acreditación de las carreras de pedagogía, y para los instrumentos de la Evaluación Nacional Diagnóstica para los estudiantes de carreras de pedagogía.

En el concurso convocado por el MINEDUC tres universidades se adjudicaron la elaboración de los estándares para las distintas disciplinas: PUC, UAH y UACh. Nuestra Universidad asumirá la importantísima responsabilidad de elaborar los estándares disciplinarios para las carreras de Pedagogía en Artes Visuales, Educación Física e Inglés. Con la coordinación académica de la Dra. Paulina Larrosa, este equipo tiene la responsabilidad de presentar sus primeros resultados a fines del mes de octubre, para dar lugar a una etapa de revisión por un panel de expertos, los que finalmente serán entregados en el mes de diciembre al MINEDUC.

Para este diseño hemos convocado a una treintena de académicos y profesores de distintas universidades y colegios del país, todos ellos con destacadas trayectorias, que asumirán esta responsabilidad. El desafío es que los estándares respondan a los requerimientos de formación efectiva de los futuros profesores y que sean representativos de los requerimientos de formación en los distintos contextos y territorios en que se desempeñarán los egresados. Es fundamental un esfuerzo de convocatoria transversal y regionalmente representativo. Se trata de una responsabilidad institucional mayor y un desafío significativo para los académicos que desde nuestra Universidad impulsan procesos de calidad en la formación de profesores y en el perfeccionamiento continuo de esta profesión fundamental, imprescindible, para el desarrollo y bienestar de la sociedad.

Más Opinión

El suelo aún respira: el viaje de un profesional unionino a las raíces heridas del campo colombiano

Por Hardy Cárdenas Quichillao CEO de Grassland Analysis, asesor en...

Estrés y burnout: el síndrome o sentimiento de “estar quemado”

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Estrés y...

Valdivia, Ciudad Humedal: Un compromiso regional con la identidad y el futuro

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional Esta semana, nuestra capital regional fue...

Plan Cancerbero: recuperar el miedo a la ley y el respeto por la víctima

Por Paulina Hernández precandidata a Diputada por el Partido Republicano Chile...

Ataques de Pánico: ¿Cómo detectarlos?

Por Doctor Héctor Eyzaguirre Médico Psiquiatra Para muchos que nunca lo...

¡Póngale un poco de color a su vida! Y… aprenda cómo hacerlo

Dr. Franco Lotito C. Conferencista, escritor e investigador (PUC) Dos preguntas...

Espacios que hacen comunidad: la ciudad al alcance de todos

Por Enrique Larre Arquitecto No todo en una ciudad se mide...

Educar con dignidad: nuestro compromiso con Los Ríos

Por Luis Cuvertino Gobernador Regional de Los Ríos Cumplimos con un...