El senador Alfonso de Urresti entregó todo su apoyo al Presidente del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, Michael Hantke, y al ministro Jorge Retamales, en cuanto al proyecto de ley que modifica las reglas de subrogación de dichos órganos jurisdiccionales con miras a uniformar dicha normativa con lo dispuesto para otros tribunales especiales que no forman parte del Poder Judicial.
Con ocasión de la sesión que celebró la Comisión de Medioambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, instancia en la que se está estudiando el proyecto en cuestión, el senador Alfonso De Urresti se reunió previamente con los magistrados del Tribunal de Valdivia para entregarles todo su apoyo en la aprobación de esta iniciativa en el Parlamento. Posteriormente, el congresista los acompañó a la sesión de la Comisión en la Cámara Baja.
Michael Hantke, Presidente del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia indicó que “nosotros apoyamos el cambio, definitivamente, y con el Senador quedamos de que él iba a concurrir a la sesión para dar apoyo también al respecto. El proyecto busca solucionar un problema práctico que han estado experimientando los Tribunales, particularmente el de Santiago, y que dice relación con la renuncia de uno de sus ministros y el vacío que se genera en la integración del Tribunal. El Tribunal, en algunos casos, no puede funcionar si es que no están todos sus ministros y es por eso que este proyecto de ley viene a solucionar este problema”.
La iniciativa legal, que modifica la Ley N° 20.600, que crea los Tribunales Ambientales, establece que tratándose de los Ministros letrados, los subrogarán Ministros de Cortes de Apelaciones, de acuerdo a lo dispuesto por el Código Orgánico de Tribunales. Con ello, se establece un criterio similar al de otros tribunales especiales que no forman parte del Poder Judicial y que tienen una composición similar. Por otra parte, tratándose de los ministros licenciados en Ciencias, la subrogación la hará un ministro suplente de otro Tribunal Ambiental.
Cabe consignar que los Tribunales Ambientales de Chile son órganos jurisdiccionales especiales, dedicados a resolver controversias relacionadas con el medio ambiente. Si bien, no forman parte del Poder Judicial, están bajo la superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema.
Los Tribunales Ambientales, fueron creados por la ley Nº 20.600 del 28 de junio de 2012, y son tres con asiento en las comunas de Antofagasta, Santiago y Valdivia.
















