Iniciaba la presente semana y el presidente de la ONG Arte Crea y candidato a alcalde por La Unión, Mario Ortíz Cuevas, exponía la situación de muchos estudiantes que a diario viajan en horario vespertino hasta Osorno, los cuales -en muchos casos- deben retirarse antes de sus horarios de clases por no contar con locomoción nocturna de regreso a sus hogares. (Leer Nota)
La presentación hecha por Ortíz generó innumerables reacciones en redes sociales que en su mayoría apoyaban la moción del líder de Arte Crea; sin embargo, este día lunes el profesor de la Escuela de Cultura y Difusión Artística y Director del Coro Municipal de La Unión, Ramón Gutiérrez, acudió hasta este medio de comunicación mostrando su preocupación por la forma en que se hizo pública esta inquietud y sostuvo que era una propuesta en la que él y un equipo de profesionales han venido trabajando por bastante tiempo, cuyos ejes centrales fueron también presentados por redes sociales y en diversas instancias, desde donde Ortíz habría obtenido los conceptos principales para elaborar la carta que fue enviada al Concejo Municipal y a la prensa.
“La propuesta en que hemos venido trabajando y que pretendíamos presentar luego a las autoridades locales comprende aspectos mucho más globales que los que mostró don Mario Ortíz”, dijo.
Ramón Gutiérrez, que también plantea la posibilidad de presentar una candidatura en las próximas municipales, señala que junto a los profesionales que lo apoyan han pensado en no sólo abordar el retorno de los estudiantes en horas de la noche, sino también, el evidente riesgo que corren en horas de la mañana con las aglomeraciones que experimentan los buses interurbanos, “en definitiva, todo esto es algo de lo que se ha conversado, es un sentir ciudadano que incluso yo experimenté en carne propia cuando realicé mi Magister en Osorno”.
El profesor sostiene que “no deja de ser extraño que estas ideas o propuestas se hagan visibles justo en un año electoral (…) es penoso que por el sólo hecho que una idea tenga movilidad en facebook o porque dé origen a mucha opinión, se pretendan apropiar de ellas en este tiempo. Es algo transversal porque no deja de ser curioso que este y otros temas surjan ahora y no después de todo un período de administración en que no han sido canalizados en busca de una solución concreta”.
“Para mi esto es farándula. Si vamos tomando temas aislados y no los presentamos como una propuesta que considere todos los matices que involucra una situación como la de los estudiantes, sólo promovemos que se realicen las cosas a medias”, enfatizó.
Gutiérrez sostiene que una agrupación que en su nombre abarca el concepto de “Crear” debe ser capaz de mostrar ideas propias “y si no son propias por lo menos ampliar la visión a un plano más global”.
“Para promover estos conceptos tenemos que ser capaces de sentarnos y debatir; postular a un cargo público en un municipio implica poner al servicio de la gente nuestra preparación y nuestra experiencia. Ahora, si yo asumo el compromiso de presentar propuestas sólidas, contundentes y elaboradas debo hacerlo responsablemente y no desde una lógica que nos pueda beneficiar en una determinada votación (…) siento que lo que hizo el señor Ortíz va en la vía de conseguir votos. Creo que incluso podríamos haber avanzado en una propuesta concreta, juntos tal vez”, indicó.
Ramón Gutiérrez señaló también que “no se puede seguir promoviendo una política de cuatro paredes en que al final no hay participación de la gente en las decisiones; nosotros hemos hablado de este y otros temas con la gente y con las organizaciones para que se construyan iniciativas ciudadanas de calidad”.
“Hago un llamado a los candidatos y a la gente que se va a involucrar en un proceso de postulación al aparato municipal a que despierten su creatividad; hay muchos temas de los que hacerse cargo. Si queremos llegar ahí, tenemos que hacerlo con una propuesta global que antes se haya socializado con la gente”, concluyó.
















