spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Matías Velásquez Flores: “Necesitamos la voluntad de todos los actores para enfrentar los desafíos y reactivar nuestra ciudad”

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

Atrás deben quedar los recuerdos de haber sido la capital industrial de la región de Los Lagos: Hoy los desafíos deben estar puesto en generar oportunidades atractivas para el desarrollo a largo plazo.

Hoy la capital de la provincia del Ranco tiene múltiples desafíos de cara al futuro, y para ello es fundamental dar vuelta la página y dejar atrás los recuerdos de haber sido la capital industrial de la región de Los Lagos. En este sentido, resulta vital entender el territorio como un conjunto de actores y acciones que permitan proyectar la comuna.

Ahora bien, para asumir los desafíos futuros es fundamental entender que las alianzas público/privado son una gran oportunidad para iniciar, fortalecer y mantener proyectos a largo plazo, además de crear instrumentos que permitan avanzar de manera ordenada y sostenible en el tiempo.

No basta tener el capital, las herramientas y las ideas, es necesario asignarse un rol y entender que para generar cambios todos los actores cuentan, para ello el municipio debe oficializar instancias de diálogo, consejos ciudadanos, consultas públicas y propiciar la mayor participación posible de la comunidad. Por su parte, la comunidad debe entender su rol de participación y adquirir responsabilidades en cada uno de los desafíos propuestos, creando un sistema de oportunidades para emprender, desarrollarse y aportar al crecimiento conjunto de la ciudad.

A mi entender, no es suficiente generar buenas políticas si la comunidad no las entiende o no se siente partícipe, estas deben ser vinculantes.

Sobre las ideas de reactivación de nuestra ciudad, es evidente que no podemos revivir la industria que hace décadas mantenía la ciudad; pero contamos con una gran oportunidad dada por nuestra ubicación privilegiada en la región, siendo una de las pocas comunas con lago, ríos, mar, acceso directo a un Parque Nacional, y una probable participación del proyecto de corredor bioceánico entre Chile y Argentina que finaliza en Corral, entre otras.

Por su parte, además de los lugares antes mencionados, tenemos un capital humano disperso a nivel nacional, el cual en muchos de los casos emigra por falta de oportunidad, cumpliendo labores de gran trascendencia.

Juntando lo anterior, es cuestión de compromiso, esfuerzo, trabajo, poder establecer rutas estratégicas que desde el turísmo abarque el paisaje, el agro, la industria láctea, el sector frutícola, el comercio, además de innovar en la generación de mercados alternativos que permitan desarrollar la ciudad y situarla en un lugar de renombre en el sur de Chile.

Por Matías Velásquez Flores.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias