Por medio de un comunicado, la Federación de Sindicatos Fenasib, que representa a los trabajadores de Unimarc en las comunas de Los Lagos, San José de la Mariquina, Panguipulli, Valdivia, Paillaco, La Unión, Río Bueno, Osorno y Frutillar, mostró su satisfacción tras lo resuelto por el Juzgado del Trabajo de Valdivia, y después, por la Corte de Apelaciones, que han dicho que el proceso de negociación colectiva, iniciado en mayo de este año es válido y que Unimarc está obligado a negociar con la organización, pese a la impugnación presentada por la Inspección del Trabajo en el proceso.
“La empresa ha participado activamente de todo el proceso judicial y ahora resolvió alargar la discusión presentando un recurso para llevar el caso ante la Corte Suprema de Justicia. No cuestionamos el ejercicio del derecho a presentar recursos, que es parte del derecho al debido proceso y acceso a la justicia, que nosotros exigimos para todos”, señala el comunicado.
Según, los representantes de los trabajadores, “Unimarc, con recursos judiciales abusivos, sólo está tratando de postergar el proceso de negociación y evitar que esta se desarrolle en épocas de navidad o verano, por el perjuicio que temen, el conflicto les pueda provocar en nuestra zona”.
Los dirigentes sindicales añaden que, “en nuestra misma zona, la empresa se ha sentado a suscribir convenios colectivos forzados con trabajadores en condición de desigualdad y necesidad, y ha estado dispuesta a iniciar negociaciones colectivas informales con sindicatos interempresas (sin derecho a negociación con fuero y huelga); pero, con nuestra Federación, la empresa se niega a negociar en condiciones de igualdad y respeto de los derechos de los trabajadores”.
“Unimarc está perdiendo esta batalla legal con los trabajadores, su intención ha sido privar a nuestra Federación de un derecho fundamental, el derecho a negociación colectiva, al verse perdida ejerce recursos para perjudicar la propia negociación. La situación que enfrentamos como Federación llama la atención en relación la judicialización del conflicto colectivo que se discute en la reforma laboral, es un ejemplo de como los empresarios podrán usar esta opción para tensionar y bloquear el ejercicio del derecho a negociación colectiva.”, afirma el comunicado.
Finalmente, el documento señala:”nuestras bases se mantienen unidas y fuertes, nuestra unidad es nuestra fuerza y ese espíritu de lucha se mantendrá, inquebrantable (…) llamamos a nuestros socios a estar alertas a las acciones que informarán los dirigentes y a no dejarse amenazar ni amedrentar”.
El comunicado esta suscrito por:
- Federación Nacional de Sindicatos Fenasib
- Sindicato Sindicato Unimarc Valdivia N°1 (Valdivia, Panguipulli, Paillaco)
- Sindicato Unimarc Valdivia N°2 (Valdivia, San José, Los Lagos)
- Sindicato Unimarc Central (Osorno)
- Sindicato Unimarc Victoria (Osorno)
- Sindicato Unimarc Bulnes (Osorno)
- Sindicato Unimarc Frutillar
- Sindicato Unimarc Paillaco
- Sindicato Unimarc Rio Bueno
- Sindicato Unimarc La Union












