spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Seremi de Vivienda refuta declaraciones de senadora Von Baer y asegura que cartera trabaja de manera “seria y responsable”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, rechazó las críticas formuladas por la senadora UDI, Ena von Baer, quien acusó al gobierno de “falta criterio de urgencia y voluntad política del Gobierno en la construcción del puente Los Pelúes”.

Mejías refutó las declaraciones de la parlamentaria gremialista, señalando que el ingreso del informe del proyecto de ingeniería del puente Los Pelúes al Servicio de Estudio Ambiental (SEA) para resolver la pertinencia o no de ingresar el proyecto al SEIA, es una señal clara del trabajo “serio y responsable” que está llevando a cabo la cartera para encontrar una solución vial al problema de la congestión en Valdivia.

“Para considerar un ingreso como corresponde al Servicio de Evaluación Ambiental era necesario tener una certeza que las observaciones que estaba haciendo el Consejo de Monumentos Nacionales solamente iban a ser menores y no de fondo que pusieran en riesgo un proyecto; por lo tanto en ese escenario lo que se tomó en consideración fue ingresar una solicitud de pertinencia sólo cuando se tuviera la certeza que las observaciones de fondo que pusieran en riesgo el puente Los Pelúes hubieran sido resueltas”, dijo.

Por otra parte, el seremi Carlos Mejías sostuvo que el proyecto se encuentra bien encaminado y que la capital regional contará con un puente que permita descomprimir el tránsito vehicular en varios vías que conectan con el centro de la ciudad. En ese sentido, hizo ver que la prórroga de extensión de plazo de 600 días para la ejecución del contrato del diseño, éste se origina en la administración del ex seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, tras el cambio de sustentación del puente Los Pelúes de colgante a atirantado.

“Y en ese escenario, este gobierno tuvo que tomar la decisión de hacer un término anticipado de contrato y partir la iniciativa de puente desde cero con lo que eso significaba, o hacer un cambio de sustentación que fue lo que se decidió finalmente. Esta opción no sólo fue tomada por el Ministerio de Vivienda, sino también la Intendencia Regional, Transportes, MOP y la Municipalidad de Valdivia a través de actas donde se aprueba el cambio de sustentación del puente, modificación de proyecto que implicaba un tiempo adicional de ejecución”, indicó.

Por otra parte, hizo ver que se trabaja arduamente en implementar otros proyectos del plan ciudad y que tienen que ver con la implementación de la Red Centro que posibilitará optimizar el tránsito para peatones, vehículos y ciclistas, así como generar la capacidad instalada para el soterramiento de redes de distribución eléctrica y telefonía. La iniciativa se potencia con la instalación de un Sistema Central de Area de Tránsito (SCAT), cuyo objetivo es sincronizar los sistemas de semaforización en el área central, incorporando además los semáforos de Avenida Pedro Aguirre Cerda en Las Animas. Y el mejoramiento del eje estructurante Aníbal Pinto y Walter Schmitd.

Alejandro Delgado Vergara

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias