spot_imgspot_img
spot_img

Programa Territorial para Zonas Rezagadas realizó segundo encuentro “Mesa de Turismo Cuenca del Ranco”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Reciente:

La actividad se desarrolló el 28 de octubre pasado en el Salón Consistorial de La Unión desde las 11 de la mañana y reunió a más de 30 actores privados, de diversos productos turísticos del territorio.

Entre los asistentes destacan una serie de organizaciones, entre ellas, la Red de Turismo Lago Ranco, Usuarios SAT Turismo, Cámara de Turismo, Agrupación Alerce Milenario, Turismo Fluvial, Agrupación Domoaukafe, Centro Cultural La Unión, Comunidad Indígena Turismo Rural, Corporación Cuenca del Ranco, entre otras.

Por otro lado, fueron convocados alrededor de 20 profesiones de variados servicios públicos y entidades publico/privadas de la región, entre ellos, representantes de los 4 Municipios del Ranco, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Indap, Autoridad Sanitaria, Corfo, Seremi de Salud, Sernatur, Gobierno Regional, entre otros.

En la ocasión, la profesional Ester Garstman, Coordinadora Regional del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, realizó una presentación de los compromisos y limitaciones por parte de los distintos Servicios Públicos, en relación a las propuestas identificadas y/o concordadas para superar las brechas priorizadas  en el taller del Sector Turismo, realizado el 23 de septiembre en el Salón Parroquial de La Unión.

La Coordinadora del programa comentó que, una vez levantadas las iniciativas en el taller anterior, se dio inicio a un trabajo coordinado entre Sernatur, Indap, Autoridad Sanitaria, Fosis, Conadi, Corfo y Sercotec, con el fin de generar una respuesta coordinada respecto de iniciativas que se financiarían con Fondos Sectoriales y de iniciativas que eventualmente se postularán al Fondo de Convergencia del Programa de Zonas Rezagadas 2016.

Pablo Moreno, Encargado Regional de Turismo Rural de INDAP, abordó diversas iniciativas, relacionadas a Turismo Rural Comunitario, Gastronomía y Cerveza Artesanal.

Por su parte, el Doctor Keith Hood, Jefe regional Autoridad Sanitaria y Susana Ríos, encargada provincial de dicho estamento, abordaron las siguiente iniciativas:

  • Capacitaciones de resolución sanitaria.
  • Capacitaciones de buenas prácticas de manufactura e higiene en los alimentos.
  • Propiciaría la coordinación intersectorial respecto de la gestión de resolución sanitaria.

Además, la Autoridad Sanitaria se comprometió a desarrollar un trabajo coordinado y alineado con los diversos servicios públicos que intervienen, apoyando la formalización de emprendimientos de los diversos servicios y productos turísticos. Este trabajo se iniciaría desde la génesis misma del proyecto, y considerará el acompañamiento posterior a la implementación, fomentando buenas prácticas de manufactura e higiene en los alimentos.

Por otro lado, el profesional de Corfo, Santiago Salinas, se refirió al proceso de reestructuración que experimenta esta entidad y Sercotec, a propósito de que la región es piloto de descentralización en Fomento Productivo, no obstante lo anterior, ambos servicios participarán activamente en el proceso que lleva el Programa Territorial para Zonas Rezagadas.

SERNATUR

La profesional de Sernatur, Jocelyn Cerda, hizo mención a las propuestas concordadas en el encuentro anterior, comprometiendo la colaboración del servicio, a través de la  ejecución de la Política Regional de Turismo durante el año 2016, aportando así, a las aspiraciones en pos del desarrollo del turismo en la provincia.

En específico la política contribuirá para desarrollar:

Turismo Rural y Comunitario

  • Posicionamiento online.
  • Consultoría para generar línea base para la creación de una ruka con propósitos para la comercialización de productos y lugar de encuentros entre las comunidades indígenas.
  • Fortalecimiento del programa de capacitación para la formalización.
  • Lineamientos de diseño para señalética con identidad.
  • Desarrollo de Redes

Gastronomía y Cerveza Artesanal

  • Gestión para introducir productos al canal HORECA (Hoteles, Restoranes y Catering).
  • Mejorar identidad de productos y generar mayor cantidad de actividades.

Pesca Recreativa y Turismo Aventura

  • Programas de conciencia social, formación de fiscalizadores, Apoyar la conservación de las APP a través de la declaratoria del territorio como ZOIT, Fortalecimiento de la mesas de Pesca, Programa y/o política permanente de capacitación, Declaratoria de las áreas preferenciales.

Turismo Patrimonial y Cultural

  • Instalar infografía en cada comuna de la región para identificar hitos culturales.
  • Capacitaciones para formación de guías especializados.

Todas las iniciativas indicadas, están consideradas en la política 2016, sin embargo, por las brechas priorizadas en la Mesa de Turismo Cuenca del Ranco, se requiere un financiamiento complementario para abordar de mejor manera el trabajo 2016, por lo que se solicitó la consideración en el fondo de convergencia del programa de zonas rezagadas.

En la ocasión, se establecieron compromisos por parte de los sectores públicos y privados, tras lo cual se eligieron representantes, que participarán en las distintas instancias del proceso de validación y construcción de la cartera 2016 del Programa de Gestión Territorial de Zonas Rezagadas; esta representatividad de carácter transitorio, tiene por objeto participar del siguiente nivel de toma de decisiones respecto del Plan de Iniciativas Público-Privadas del territorio 2016.

El plan completo será presentado en la Mesa Territorial, en ese espacio se producirá el encuentro con los alcaldes y con el resto de las mesas del territorio, para conocer sus respectivas aspiraciones. De este espacio surgirá la propuesta definitiva del territorio Provincia del Ranco, para el Plan 2016.

Prensa Inforios

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias