En la portada de cualquier recopilación del patrimonio arquitectónico de La Unión, seguramente, resalta en primer lugar la Parroquia San José; sin embargo, ha sido difícil, por medio de recursos públicos, detener el deterioro de esta céntrica edificación.
Tal como en su oportunidad lo planteara Andrés Chavarría, administrador parroquial, lo que se pretende es detener el deterioro de la parroquia, dado que pensar en una restauración a estas alturas implicaría una suma de dinero muy difícil de conseguir, que incluso puede cifrase en millones de dólares. Hoy es prioritario avanzar en una restauración superficial de la estructura externa de la nave principal de la parroquia y del frontis, además de la aplicación de la pintura adecuada, cuyo costo sobrepasa los 40 millones de pesos.
La preocupación por este patrimonio unionino ha sido planteada en reiteradas oportunidades por la alcaldesa Astudillo y el concejo municipal, y a pesar que la autoridad regional ha recogido esta inquietud, no ha sido posible acceder a recursos, ya sea del Fril, municipales u otros, por los diversos problemas administrativos que presenta la propiedad donde se emplaza la estructura, los que han sido el obstáculo principal en la obtención del financiamiento tan anhelado por los parroquianos y la comunidad en general.
En el marco de una actividad organizada por Sernatur, desarrollada en el Salón Consistorial de La Unión, el intendente Egon Montecinos junto con explicar las dificultades administrativas que han tenido para inyectar recursos al mejoramiento externo de la Parroquia, anunció que se ha encontrado una alternativa de financiamiento por medio de la política regional de turismo, en una línea de restauración del patrimonio que será presentada al Consejo Regional este año para su aprobación, y para la cual cuenta con el apoyo del presidente del CORE Hugo Ortiz de Filippi.
El intendente aclaró que en primera instancia se priorizará el proceso de pintura de la Parroquia y posteriormente se buscará otra linea de financiamiento para la restauración en términos estructurales.
Al respecto la alcaldesa María Angélica Astudillo señaló que “esto es una tremenda noticia para La Unión (…) luego de tantos problemas administrativos. Esta idea nació hoy cuando le expresé mi preocupación directamente al intendente, afortunadamente también estaban presentes el presidente del Consejo Regional y el director regional de Sernatur; esta linea que se pretende implementar va a permitir mejorar la estructura de nuestra parroquia”.
Prensa Inforios
















