La necesidad de perfeccionar el proyecto de Carrera Profesional Docente con la participación de los profesores, integrando sus demandas, recalcó el senador por la Región de Los Ríos, Alfonso De Urresti. “Tenemos una sistema educacional público extraordinariamente frágil que es necesario fortalecer. Es responsabilidad de todos no seguir debilitándolo, generando una mayor fuga de matrícula. Por ello es necesario avanzar en una negociación que permita integrar la visión y demandas de los profesores al proyecto en trámite. Sólo así lo que surja tendrá legitimidad social”, manifestó el parlamentario.
Respecto al debate específico que ha surgido de la negociación por el proyecto y de la movilización de los profesores, De Urresti destacó que es necesario fortalecer la formación inicial de los docentes, que para ello las carreras de pedagogía deben estar acreditadas y que el diseño de las mallas curriculares de formación deben estar en relación con la realidad de nuestras escuelas y lo que sucede dentro de las aulas.
“Es obvio que tenemos un problema de formación con muchos de nuestros profesores, pero ello es responsabilidad también del Estado que ha permitido que se impartan carreras de pedagogía con bajos estándares de calidad. Se requiere una acreditación rigurosa de las pedagogías y las universidades que la imparten. Una formación universitaria de calidad, debiese ser garantía suficiente para ejercer la profesión docente”, expresó el senador del PS.
Por otro lado, el legislador señaló que un profesor debe tener tiempo para planificar sus clases. “Es necesario aumentar progresivamente las horas no lectivas, ojalá se pudiera llegar al 50% de su jornada laboral para preparar sus clases. Disminuir el número de alumnos también debiese ser prioridad pues, sólo con menos niños dentro del aula, podremos tener procesos de formación eficientes” manifestó De Urresti
El parlamentario de Los Ríos se refirió a la necesidad de que los profesores vean en la carrera docente una perspectiva de futuro congruente con su vocación. “El proyecto que finalmente zanjemos debe considerar un sistema de reconocimiento del desarrollo profesional que, junto con observar los aspectos pedagógicos en el desempeño del maestro, observe también los aspectos colaborativos dentro y fuera del aula”.
De Urresti concluyó afirmando que “la educación en Chile ha sido un tema que arrastra años de postergación del Estado y, ciertamente, no podemos responsabilizar a los profesores por los déficit en los niveles de formación que hoy presenta parte del cuerpo docente. Debemos solucionar primero estos graves problemas en la formación inicial y luego que superemos esa etapa, plantear proporcionalmente las exigencias en cada caso”.
Prensa Senador De Urresti
















