spot_img
spot_imgspot_img

Los Ríos frente al desafío de la basura: responsabilidad y acción

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

spot_imgspot_img

Por Luis Cuvertino Gobernador
Región de Los Ríos

La gestión de los residuos es uno de los desafíos más urgentes que enfrentamos como región. No es un problema nuevo, tiene una larga historia de descuidos e irresponsabilidades fundamentalmente de anteriores autoridades de la Municipalidad de Valdivia, pero hoy sus efectos son evidentes y nos exige actuar con decisión, responsabilidad y unidad. Como Gobierno Regional estamos avanzando en la Estrategia de Residuos y Economía Circular “Los Ríos Fluye Circular”, un instrumento que busca transformar nuestro sistema actual: mejorar la infraestructura, promover el reciclaje y el compostaje, apoyar a emprendedores locales y fomentar una cultura ambiental desde la infancia. Pero ninguna estrategia será suficiente sin conciencia, corresponsabilidad y compromiso ciudadano. El Gobierno Regional tomó la decisión de conducir el proceso y acompañar al Municipio de Valdivia en esta importante tarea.

Hace poco presentamos el Diagnóstico Regional de Residuos, realizado por el Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera. Su conclusión es contundente: en Los Ríos se recicla menos del 1% de los residuos domiciliarios. A ello se suman altos costos municipales y una infraestructura limitada. Nuestro sistema llegó a un punto donde actuar dejó de ser opcional: es ineludible.

Esperábamos que el proyecto del relleno sanitario regional, destinado a reemplazar el actual vertedero, avanzara dentro de los tiempos previstos, pero las adversidades sufridas, como la remoción en masa, nos han colocado en un escenario complejo del cual nos estamos haciendo cargo. Hoy estamos en conversaciones con Desarrollo País, empresa pública con alta experiencia —actualmente a cargo del Barrio Cívico Regional—, y tenemos la esperanza de que estas negociaciones lleguen a buen puerto, nos permitan retomar el proyecto, acortar plazos y ponerlo en marcha lo antes posible.

Paralelamente, hemos destinado un subsidio de $3.000 millones a los 12 Municipios, para poder apoyar en los costos que han significado los aumentos de la tarifa para el tratamiento de la basura. Junto al Municipio de Valdivia se ha levantado una mesa de trabajo en Morrompulli, donde se están impulsando diversas mejoras en el actual vertedero: cambio de empresa operadora, instalación de una planta de tratamiento de lixiviados, cierre perimetral y una relación más permanente y transparente con la comunidad. Además, como Gobierno Regional hemos comprometido apoyos en el ámbito social, a través de FOSIS, donde estamos trabajando para levantar un programa con las familias del sector, en una primera etapa Morrompulli – Los Guindos (Valdivia) y, en otras etapas incorporará a sectores aledaños como Futa – Tres Chiflones (Corral); Los Ulmos – La Plata (Paillaco) y otros sectores de Valdivia como Camán y Casa Blanca.

Nos duele que algunas autoridades opten por críticas infundadas o desinformadas justo cuando más necesitamos colaboración. Nosotros seguiremos trabajando, construyendo soluciones y no más problemas. Junto a la alcaldesa Carla Amtmann y la colaboración de nuestros alcaldes estamos avanzando coordinadamente para una solución definitiva, por lo que invitamos a informarse, sumarse y no transformarse en otra piedra en el camino.

La crisis de los residuos nos interpela a todos: instituciones, municipios y también como personas. No es un problema ajeno ni exclusivamente técnico; es un desafío cultural. Tiene que ver con lo que hacemos en nuestras calles, playas, ferias y, especialmente, en nuestras casas. Morrompulli es una tarea de todos y todas.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Más Noticias