La función contará con la participación de Domingo Araya Bartolomé, actor del Teatro Periplos, quien aportará relato y dramaturgia para guiar al público a través de las historias, imaginarios e identidades culturales de los territorios representados. La propuesta, de carácter formativo y patrimonial, será interpretada por estudiantes de la Universidad Austral de Chile y de otras instituciones educativas, bajo la dirección general de Lisette Shwerter Vera, la dirección musical de Luis Perán Cárdenas y la asistencia de Vicente Martínez Sepúlveda.
Al día siguiente, el viernes 28 de noviembre a las 19:00 horas, el Cervantes recibirá el estreno de dos cantatas inspiradas en la obra de Gabriela Mistral, en el marco de los ochenta años del Premio Nobel de Literatura otorgado a la autora chilena. La actividad es organizada por la Carrera de Pedagogía en Música de la Universidad de Los Lagos en colaboración con la Agrupación Coral de Los Ríos (ACORIS). Se presentarán “Cantos Mistrales”, del compositor Jorge Luis Pacheco Estefan, y “Gabriela: Madre, valle y semilla”, creación de Camilo Silva Medina, reciente ganador del Premio Víctor Jara 2024.
Ambas obras revisitan en lenguaje musical textos donde Mistral reflexiona sobre el rol del Estado en la vida comunitaria, la organización de las mujeres, la relación con los territorios, la presencia de los pueblos ancestrales y la diversidad de paisajes que conforman Chile.
Tanto la presentación del BAFUACh como el concierto de estreno de estas cantatas cuentan con entrada liberada a través de teatroregionalcervantes.cl o en la boletería del recinto ubicado en calle Chacabuco.

















