Con profundo pesar se confirmó este viernes el fallecimiento de Iván Konar, destacado fotógrafo de Frutillar, cuyo cuerpo fue hallado en una quebrada del sector Los Mañíos, a unos 8 kilómetros del área urbana de Lago Ranco.
La emergencia se activó durante la madrugada de este viernes, luego de una denuncia por presunta desgracia que llevó a desplegar un operativo de búsqueda entre Bomberos y Carabineros.
Según relató el comandante del Cuerpo de Bomberos de Lago Ranco, Luis Inostroza, “en horas de la madrugada, alrededor de las 2 de la mañana, se activó la alarma por una persona desaparecida en el sector de Los Mañíos, ubicado a unos 8 kilómetros del radio urbano. La búsqueda inicial fue infructuosa y no se logró dar con la persona, por lo que durante la jornada de la mañana se retomó el operativo”.
Añadió que, finalmente, “personal de Carabineros encontró a la persona en una quebrada de aproximadamente 7 a 8 metros, ya fallecida”, tras lo cual Bomberos realizó la extracción con apoyo de unidades especializadas y equipos locales.
Al lugar concurrieron también LABOCAR, Carabineros de la Tenencia de Lago Ranco, personal de Bomberos de Futrono y Lago Ranco, y servicios de emergencia, debido a la complejidad del terreno y la necesidad de coordinar las maniobras de rescate.
La Unidad de Flagrancia de la Fiscalía Regional de Los Ríos instruyó diversas diligencias para esclarecer lo ocurrido. El fiscal Marcelo Leal ordenó la concurrencia de la Sección de Investigación Policial (SIP) de La Unión y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, con el fin de levantar información en el sitio del suceso y avanzar en una primera hipótesis investigativa. Asimismo, dispuso el traslado del cuerpo al Servicio Médico Legal, donde se realizará la autopsia para determinar la causa y data de muerte.
Iván Konar era ampliamente reconocido por su obra fotográfica dedicada a retratar la identidad, el paisaje y el patrimonio cultural de la zona. Su partida representa una pérdida significativa para el mundo artístico de la comuna de Frutillar y para quienes valoraban su aporte creativo y humano.
















