La Unidad de Apoyo al Aprendizaje del Departamento de Vinculación, Acceso y Permanencia Estudiantil celebró este martes su vigésimo aniversario con una ceremonia que reunió a autoridades universitarias, profesionales, exestudiantes y diversos equipos que han contribuido a construir el modelo de acompañamiento estudiantil de la Universidad Austral de Chile.
La actividad, fue encabezada por el Rector, Dr. Egon Montecinos, quien destacó el rol fundamental que la Unidad de Apoyo al Aprendizaje ha desempeñado durante dos décadas en la promoción de la permanencia, el bienestar y el desarrollo académico de las y los estudiantes.
El Rector manifestó que “estamos felices, porque además esto se enmarca de manera sustantiva y profunda con los nuevos criterios de acreditación. Por tanto, esta dimensión de la enseñanza y el aprendizaje institucionalmente la estamos apoyando y tenemos que cuidarla mucho. Valoramos que en esto 20 años se han logrado importantes objetivos y eso hay que preservarlo en la universidad”.
La Vicerrectora Académica Dra. Alejandra Zúñiga, explicó que “los estudiantes necesitan acompañamiento en su proceso educativo. Hacerse cargo de esto es también muy relevante, porque puede marcar una diferencia con otras instituciones. Estamos muy contentos además porque han sido reconocidos recientemente con un premio muy importante que tiene que ver con la inclusión de las personas que llegan a la universidad”.
Destacada trayectoria
Bajo el lema “Contando historias que transforman… UAAEP 20 años contigo”, la ceremonia hizo un recorrido por los hitos que han marcado el crecimiento de la unidad desde su creación, dando cuenta del impacto que ha tenido el acompañamiento académico y psicoeducativo brindado por profesionales, tutores pares y equipos de apoyo que hoy la integran.
La Coordinadora de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje, Natalia Cortés Gallardo, enfatizó en su intervención que estos 20 años representan un proceso colectivo de aprendizaje, cuidado y compromiso con las trayectorias estudiantiles.
Para ella, “significa un logro hermoso para la Unidad de Apoyo al Aprendizaje celebrar 20 años con estudiantes y con ex colegas que se sumaron. Nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando por construir una universidad más justa, más equitativa y donde todas y todos nuestros estudiantes puedan participar y formar parte”.
La Jefa del Departamento de Vinculación de Acceso y Permanencia a la Educación de la UACh, Mariela González, recordó que “a nivel nacional somos una universidad pionera en contar con estos espacios de acompañamiento estudiantil. En 2005, solo unos pocos meses antes de que se creara la Unidad de Apoyo y Aprendizaje, la Universidad Católica creó su centro de aprendizaje. No habían otras universidades en el país que contaran con centros de acompañamiento a estudiantes en lo académico y en lo emocional”.
Uno de los momentos centrales de la ceremonia fue la charla magistral del Dr. Pedro Lucero, ex tutor par de la UAAEP y actual Director del Servicio de Psiquiatría del Hospital San Borja Arriarán. Reconocido internacionalmente por su trabajo en salud mental, Lucero regresó a la UACh para presentar “Acompañarnos: la herramienta olvidada para cuidar la salud mental universitaria”.
Durante su intervención, el especialista destacó la importancia de fortalecer los vínculos, el acompañamiento entre pares y la creación de comunidades universitarias más empáticas y colaborativas. Su trayectoria fue presentada como un ejemplo de cómo una historia acompañada puede transformarse en un liderazgo comprometido con el bienestar de otros.
El Dr. Lucero expresó: “Siempre llevo ese estudiante, es alumni UACh dentro de mí, que recuerda con mucho cariño la experiencia de haber sido tutor par. Eso es lo que yo más resalto: la importancia de que los tutores sean los pares que desde la misma experiencia van a colaborar con el aprendizaje y también la importancia de mantener la unidad y la identidad como universidad”.
La ceremonia incluyó además los “Apoyin Awards”, premios inspirados en la metáfora del árbol, que fueron entregados a las personas que han contribuido en el crecimiento, articulación y frutos del trabajo desarrollado en estas dos décadas de la unidad.
La celebración culminó con la presentación de la Tuna Novata de la Universidad Austral de Chile.
















