spot_img
spot_imgspot_img

Interdisciplina y ciencia aplicada: Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial UACh

Nuevo programa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas comenzará a impartirse de manera presencial en Valdivia en abril de 2026. Las postulaciones están abiertas.

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

“Este doctorado es uno de los pocos programas que se orienta a las políticas públicas en Chile. El objetivo del programa es formar a personas interesadas en la vida académica, futuros investigadores e investigadoras, en un nivel de excelencia tal que pueden hacer importantes contribuciones a la comprensión, análisis, diseño e implementación de las políticas públicas”.

Así lo señala el Dr. Hernán Cuevas, Director del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), Universidad Austral de Chile, quien es doctor en Análisis de las Ideologías y el Discurso por el Departamento de Gobierno de la Universidad de Essex (Reino Unido), y actualmente es Profesor Asistente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales, de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh.

El académico destaca que lo que buscarán es que sus estudiantes conozcan los grandes debates y problemáticas de las políticas públicas en el nivel más avanzado posible, que reciban una formación teórica y metodológica pertinente para poder desarrollar investigaciones de manera autónoma, que sean innovadores, creativos y que con sus indagaciones hagan una verdadera contribución multi o interdisciplinaria a nuestra comprensión de problemas complejos.

En efecto, una de las principales singularidades de este programa es su diseño, el que es multi e interdisciplinario, “porque las políticas públicas, si bien suelen ser sectoriales, los problemas que abordan son multi-sectoriales casi por definición”. Además, la apuesta será hacer principalmente ciencia aplicada, por lo tanto, “nos queremos enfocar mucho en los problemas sociales y reales, porque nos interesa asumir esos temas no solo estudiándolos en un nivel más conceptual, sino que también con un objetivo práctico de ofrecer recomendaciones e influir en la política pública para mejorar las condiciones de vida de las personas y sus territorios”, plantea el Dr. Cuevas.

Postulantes y cuerpo académico

El doctorado está abierto a postulantes de todo Chile y el mundo, sobre todo de América Latina e Iberoamérica, pero por supuesto también de las regiones del sur austral donde estamos situados. “Éste es un programa que se va a dictar de manera presencial en Valdivia, que es una excelente plaza para hacer vida académica. Valdivia, como es sabido, ha sido elegida muchas veces la ciudad más linda de Chile y es permanentemente reconocida como una ciudad de excelente calidad de vida. Y si bien es una ciudad de tamaño intermedio, posee una rica tradición y vida cultural. Además, como la primera Ciudad Humedal del país está emplazada en medio de una naturaleza que nos conmueve. Es un lugar ideal para poder estudiar de forma tranquila y también para hacer familia y cuidar a hijos e hijas”, recalca su Director.

Al mismo tiempo, este programa busca atraer a académicos y funcionarios de la misma UACh que requieran formarse en esta área y que les interesen las temáticas que se abordan.

Por último, este doctorado destaca por su cuerpo académico de primer nivel, que considera a un claustro interdisciplinario y robusto que incluye a cientistas políticos, biólogos, geógrafos, sociólogos, economistas y expertos en estadística. Varios tienen además interesantes experiencias en el mundo académico y de las políticas públicas.

Tal es el caso del propio Rector de la UACh, Dr. Egon Montecinos, quien fue Intendente de la Región de Los Ríos y es referente a nivel nacional, latinoamericano e iberoamericano en participación ciudadana, descentralización, regionalización y gobiernos locales.

También forma parte de este doctorado la destacada bióloga Olga Barbosa, quien fue la primera Secretaria Regional Ministerial de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur de Chile, que incluye las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.

Además del sociólogo Dr. Pedro Güell, quien dirigió el programa del PNUD en Chile durante mucho tiempo y que estuvo detrás de los muy influyentes informes de desarrollo humano y se desempeñó como principal asesor de la Presidencia.

A ellos se suman el Dr. Patricio Valdivieso, cientista político muy reconocido por abordar temas como mediciones del capital social y su importancia para el desarrollo a nivel local y su relación con lo socioambiental.

Igualmente participa en este programa la socióloga Dra. Francisca Gutiérrez, conocida experta en la sociología al trabajo, la conflictividad y las políticas laborales.

Como se trata de más de 14 miembros de claustro y otros tantos colaboradores, la invitación es a revisar el cuerpo académico en el sitio web del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de la UACh.

spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias