spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Prolesur arriesga multa superior a $1.600 millones por descargas fuera de norma al río Calle-Calle

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la Sociedad Procesadora de Leche del Sur S.A. (Prolesur) por superar los límites permitidos en la descarga de residuos líquidos al río Calle-Calle. La empresa, por su parte, afirmó que las observaciones corresponden a desviaciones acotadas ya corregidas y reiteró su compromiso de cooperación con las autoridades y la comunidad.

spot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Reciente:

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó la formulación de cargos contra la Sociedad Procesadora de Leche del Sur S.A. (Prolesur) por incumplimientos a la Norma de Emisión para Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Superficiales (D.S. N°90/2000), tras constatar superaciones en los límites máximos permitidos durante fiscalizaciones en terreno.

Las inspecciones se realizaron en coordinación con la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) y la Seremi de Salud de Los Ríos, donde se verificaron excedencias en parámetros como Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO?), Coliformes Fecales y Hierro Disuelto, además de un caudal de descarga superior al autorizado hacia el río Calle-Calle.

El jefe regional de la SMA en Los Ríos, Eduardo Rodríguez, explicó que “se trata de un segundo procedimiento sancionatorio iniciado por la Superintendencia en contra de este titular por infracciones a la normativa, debido a que el proyecto realizó una descarga al Río Calle-Calle, infringiendo los límites máximos permitidos”.

Como parte del proceso, la empresa fue notificada formalmente y cuenta con 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PdC) que contemple medidas correctivas, o bien, 22 días hábiles para formular descargos. Según la Ley Orgánica de la SMA, cada infracción leve puede ser sancionada con hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), por lo que Prolesur arriesga multas que podrían superar los $1.662 millones.

En respuesta, la empresa —filial de Soprole— emitió una declaración pública señalando que las observaciones levantadas por la autoridad corresponden a “desviaciones acotadas en días específicos del año 2024”, las cuales fueron abordadas “con las medidas correctivas necesarias”.

De acuerdo con Prolesur, las irregularidades detectadas derivaron de reportes entregados por la propia compañía, donde se registraron “desviaciones de algunos parámetros específicos durante algunos días del año pasado”. Añadieron que la SMA calificó estos hechos como leves, y que “fueron corregidos oportunamente mediante la aplicación de medidas técnicas, refuerzo de mantenimiento y monitoreo continuo”.

Asimismo, la empresa afirmó mantener “una política de colaboración permanente con las autoridades competentes, entregando toda la información requerida, entendiendo la importancia que esta materia representa para las vecinas y vecinos del río San Pedro”.

Desde la planta ubicada en la región de Los Ríos, Prolesur reiteró que sus operaciones se desarrollan bajo “altos estándares ambientales, sistemas de control y mejora continua”, destacando su compromiso con el entorno natural y la comunidad local.

Finalmente, la compañía aseguró que continuará “disponible para responder inquietudes y mantener una comunicación transparente tanto con la comunidad como con las autoridades”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Más Noticias