Con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, este jueves 30 de octubre, se desarrollará el Seminario “Política Nacional de Construcción Naval: una visión nacional y territorial”, instancia que reunirá a representantes del Gobierno, CORFO, la Armada de Chile, el mundo académico y el sector productivo, con el objetivo de abordar los alcances, desafíos y oportunidades que abre esta nueva política pública para Chile y especialmente para la Región de Los Ríos.
El evento es organizado por la Ilustre Municipalidad de Valdivia, junto al Gobierno Regional de Los Ríos y la Delegación Presidencial Regional, y se enmarca en el reconocimiento histórico de Valdivia como un polo estratégico en la industria naval, consolidando su posición como territorio clave para el desarrollo de la economía marítima nacional.
La jornada contará con la participación de destacadas autoridades, entre ellas la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, quien expondrá los principales lineamientos de la Política Nacional de Construcción Naval; el Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, José Miguel Benavente, quien abordará sus impactos económicos; y el senador Alfonso De Urresti, quien tratará los ejes de sustentabilidad e innovación asociados a esta nueva hoja de ruta industrial.
Asimismo, se realizarán intervenciones de apertura a cargo del gerente general de ASENAV, Fernando Rodríguez, el delegado presidencial Jorge Alvial, la alcaldesa de Valdivia Carla Amtmann, el gobernador regional Luis Cuvertino y el almirante Fernando Cabrera, comandante en jefe de la Armada de Chile.
El seminario incluirá además un panel de comentaristas José Miguel Hernández, director de Astilleros y Maestranza de la Armada; Dr. Egon Montecinos, rector de la Universidad Austral de Chile; Francisco Wittwer, vicerrector de INACAP Valdivia; Sandra Orellana, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y Manuel Bagnara, gerente general de la Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur), quienes analizarán los desafíos de esta política desde una perspectiva territorial, formativa y de innovación.
Para el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, “esta es una instancia que valoramos profundamente porque nos permite reforzar la nueva Política Nacional de Construcción Naval, que representa una oportunidad histórica para la Región de Los Ríos. Nuestra capital, Valdivia, cuenta con una trayectoria reconocida en la industria naval, con empresas de excelencia, una sólida base industrial y una destacada formación académica. Este seminario reafirma nuestro compromiso como Gobierno Regional de impulsar la articulación público-privada y académica, para que esta política se traduzca en desarrollo, innovación y empleos de calidad. Tenemos las capacidades, el talento y la convicción para que Los Ríos se consolide como el corazón de la construcción naval en Chile”.
Asimismo, la alcaldesa, Carla Amtmann, manifestó que “Valdivia es la cuna de la construcción naval chilena, y ese es un orgullo que nos proyecta al futuro. Aquí se forjaron las primeras embarcaciones del país, aquí se formaron generaciones de técnicos e ingenieros, y aquí seguimos creyendo que nuestra ciudad puede ser el corazón de una industria estratégica para Chile. Hoy queremos reeditar el espíritu que dio origen a los astilleros valdivianos: la alianza entre el mundo público, privado y académico. Porque solo así podremos atraer inversión, crear más empleos de calidad y seguir impulsando el desarrollo de Valdivia como una ciudad de innovación, tecnología y oportunidades”.
“Tenemos talento, conocimiento y una identidad productiva que nace de nuestros ríos. Este seminario es una gran oportunidad para mostrar que Valdivia no solo tiene historia, sino también un futuro industrial y sostenible que aportar al país”, destacó la jefa comunal.
En tanto, el delegado presidencial regional, Jorge Alvial, expuso que “este seminario, enmarcado en la política pública del Gobierno del presidente Gabriel Boric Font, confirma el liderazgo de Valdivia y ASENAV en la industria naval. El reciente lanzamiento al río del crucero Magellan Discoverer demuestra que la alianza público-privada y académica ya se traduce en innovación, empleo y encadenamientos productivos”.
“Con esta hoja de ruta, Valdivia avanza hacia un clúster naval de estándar internacional, articulado entre ASENAV, el Gobierno, las universidades y los gremios. Esto impulsa encadenamientos con pymes locales, formación de capital humano y transferencia tecnológica, asegurando que la descentralización se refleje en inversión, empleos de calidad y sostenibilidad para la región”, agregó la autoridad.
Por su parte, Fernando Rodríguez, gerente general de ASENAV, aseguró, que “este seminario constituye un espacio clave para proyectar los alcances de la nueva Política Nacional de Construcción Naval y su impacto en territorios con tradición marítima, como la Región de Los Ríos. La fabricación de embarcaciones en el país dinamiza la actividad local, impulsa el empleo, fortalece la formación técnica y profesional, además de promover la descentralización. Sin duda, se trata de un punto de partida y una oportunidad concreta para otorgar mayor preponderancia a los astilleros nacionales, consolidando a Chile como referente en el sector y, en particular, a Valdivia, como un polo de desarrollo productivo”.
El Seminario de Política Nacional de Construcción Naval reafirma el liderazgo de Valdivia en el desarrollo marítimo-industrial, proyectando a la ciudad como un referente en innovación, formación técnica y productividad sustentable, en sintonía con los desafíos del país y las economías locales.
















