El Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) y la Universidad Austral de Chile (UACh) firmaron la renovación del Convenio Docente-Asistencial (COLDAS) por un periodo de 10 años. Este acuerdo ratifica una colaboración histórica que se proyecta como un pilar estratégico para el desarrollo de la salud pública, la formación profesional y la investigación aplicada en la macrozona sur del país.
La alianza permitirá que ambas instituciones avancen de manera conjunta en los desafíos sanitarios del presente y futuro, bajo un marco normativo y ético que asegura la calidad, seguridad y dignidad en la atención de pacientes, así como la excelencia académica y formativa de los estudiantes que realizan sus prácticas en la red pública.
El Rector de la Universidad Austral de Chile, Dr. Egon Montecinos Montecinos, señaló que “este acuerdo tiene un gran impacto en el desarrollo del área de la medicina en el territorio, contribuyendo positivamente a la formación profesional de quienes se desempeñarán en diversos ámbitos de la salud y, por lo tanto, impactando positivamente en la calidad de vida de los habitantes del sur de Chile y de nuestro país. Este convenio permitirá potenciar la actividad académica y de investigación, para trabajar conjuntamente con los y las profesionales de la salud y con los servicios que forman parte de una red asistencial fundamental para los territorios y sus comunidades. Y esperamos que esta alianza perdure mucho tiempo más”.
“La Universidad Austral de Chile, suma a esta iniciativa 5 ideas para transformarlas en proyecto de desarrollo en el área de las ciencias de la salud que fueron aprobadas en sesión de Directorio. Entre ellas se contempla nueva infraestructura para la simulación médica de alto nivel, renovación y modernización del equipamiento de simulación odontológica, fortalecimiento del campus Osorno para la ampliación de la oferta de carrera de pregrado y especialidad médica. Junto a lo anterior la UACh iniciará el estudio de factibilidad académica y financiera de la apertura de la carrera de Medicina en la Sede Puerto Montt y en Coyhaique”, indicó el Rector.
Para la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar Gómez, la renovación de esta alianza con la Universidad Austral representa un paso estratégico para la región “este convenio de trabajo colaborativo reafirma nuestro compromiso con la salud pública, asegurando que cada práctica formativa se desarrolle con los más altos estándares de calidad, seguridad y respeto por los derechos de las personas. Al mismo tiempo, fortalece la capacidad resolutiva de nuestra red asistencial y potencia la investigación aplicada para dar respuesta a los principales desafíos sanitarios que enfrentamos en la Región de Los Ríos y en la macrozona sur. En definitiva, se trata de un compromiso integral: con la formación de las nuevas generaciones de profesionales de la salud, con el desarrollo continuo de nuestros equipos y, por sobre todo, con la dignidad y el bienestar de nuestros pacientes.”
La firma del convenio se realizó este viernes 26 de septiembre en la Casa Central de la UACh en Valdivia. La renovación del convenio asegura que la Región de Los Ríos y el sur austral cuenten con un ecosistema de salud y formación de clase mundial, donde se unen capacidades académicas y asistenciales para enfrentar desafíos como el cáncer, la salud mental, el envejecimiento poblacional y la necesidad de expandir la telesalud.
Un compromiso histórico con la red asistencial
Por su parte, la Decana de la Facultad de Medicina de la UACh, Dra. Pamela Ehrenfeld Slater “la renovación de este convenio con el Servicio de Salud Los Ríos fortalece nuestro vínculo histórico con la red asistencial regional y consolida nuestro proceso formativo en los campos clínicos del territorio. Este acuerdo no solo amplía las oportunidades de formación para nuestros futuros profesionales, garantizando calidad y responsabilidad en su aprendizaje, sino que también representa un compromiso compartido con la excelencia docente y una atención de salud centrada en las personas y sus comunidades”.
“A través de mecanismos claros de coordinación, supervisión y resolución de conflictos, aseguramos que la experiencia formativa cumpla con los más altos estándares de ética, seguridad y pertinencia, respondiendo a las necesidades sanitarias locales y promoviendo el arraigo de profesionales comprometidos con su región”, resaltó la Decana.
En tanto, el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, destacó la relación de más de 70 años con la Universidad Austral: “La actividad asistencial hospitalaria no se concibe sin el apoyo docente. La calidad de la universidad habla por sí sola, y esta renovación de convenio nos llena de esperanza, no solo por la formación, sino también por su aporte al desarrollo sanitario de la región. Confiamos en que este nuevo periodo nos permitirá avanzar en los desafíos de gestión, especialmente con el proyecto del nuevo hospital, siempre comprometidos con mejorar la salud de la comuna, la provincia y toda la Región de Los Ríos”.
Un círculo virtuoso para la región
El acuerdo crea un círculo virtuoso para la región, en el que la docencia, la investigación y la asistencia se potencian mutuamente: los académicos y estudiantes de la Universidad Austral de Chile contribuyen al fortalecimiento de la red asistencial al integrarse a los equipos clínicos con altos estándares de supervisión y calidad; los equipos de salud del Servicio de Salud Los Ríos acceden a instancias de docencia, extensión e investigación con reconocimiento académico formal; y la investigación conjunta impulsa soluciones aplicadas a los problemas reales de salud del territorio, con pertinencia intercultural y un fuerte foco en equidad.
Principales alcances del convenio:
•?????Campos clínicos y carreras: la red del SSLR, incluidos el Hospital Base Valdivia y hospitales comunitarios, CESFAM y SAR, se consolida como el principal espacio formador de carreras de la salud en la UACh, desde Medicina hasta Kinesiología, Psicología, Obstetricia y otras disciplinas.
•?????Calidad y seguridad del paciente: toda práctica se desarrolla con supervisión clínica, identificación visible y consentimiento informado, con énfasis en la Ley 20.584 y el respeto irrestricto a la confidencialidad y dignidad de los usuarios.
•?????Gobernanza: la Comisión Local Docente Asistencial (COLDAS) asegurará la coordinación, evaluación continua y toma de decisiones conjuntas, garantizando que la docencia se subordine siempre a la función asistencial.
•?????Retribuciones y aportes: la UACh compromete recursos humanos, equipamiento, infraestructura y aportes debidamente valorizados de común acuerdo, destinados a fortalecer las capacidades asistenciales de la red.
•?????Ética y probidad: se incorpora el Modelo de Prevención de Delitos (Ley 20.393) y la política contra acoso, violencia y discriminación de género (Ley 21.369), resguardando ambientes seguros y respetuosos en toda interacción formativa y clínica.